Como ya sabemos todos, el popular sitio de intercambio de archivos online, Mega, fue cerrado por el FBI hace aproximadamente un año, con su fundador Kim Dotcom arrestado además de otros del alojador de archivos online. Mientras el gobierno de Estados Unidos y Kim Dotcom están tramitando las propuestas de resolución, el segundo, ya había anunciado hace tiempo que tenía sus propios planes para lanzar un nuevo sitio de intercambio de archivos en la red social de microblogging Twitter. Desde ese mismo twitter, Kim Dotcom ha mostrado capturas de pantalla y algunos detalles de su nuevo servicio de intercambio de archivos: Mega.
Desde el Twitter del ahora más conocido que nunca, creador del polémico sitio de intercambio de archivos cerrado por el FBI, Mega, el propio Kim Dotcom ha hecho públicas tres imágenes dando también algunos detalles sobre lo que va a ser su nuevo servidor online. Creemos que una de las capturas más interesantes es la del de archivos, que nos recuerda un poco al explorador de Windows. En la captura podemos observar que existe un icono en la nube (el primero, Cloud Drive) seguido de otros dos iconos llamados New Folder y New (nueva carpeta y nueva subida de archivos). Arriba las opciones principales para nuestra cuenta, el logueo con y contraseña, más el idioma y el menú de configuración como cualquier programa:
(pulsar en la imagen para ver en tamaño completo)
Abajo también veremos en «File Transfer» (transferencia de archivos) la barra de estado con el progreso en tanto por ciento, nombre del archivo, tamaño, además del tiempo transcurrido y el tiempo restante que le queda al archivo que estamos subiendo al servidor. También en el menú de la izquierda (gestor de archivos) veremos que existe una bandeja de entrada con os. Suponemos que con y desde ella, podremos enviar mensajes a otros os y a la vez conocer lo que están haciendo.
En la segunda captura, podemos ver que la interfaz nos muestra el logotipo del sitio online con una M en tamaño grande y la clave de cifrado que incluirá 2048 – bit RSA, con el porcentaje del mismo al cifrar el archivo:
Vías: TheNextweb, Twitter.com/KimDotcom