En los tiempos que corren y desde hace ya unos cuantos años, todo lo relacionado con las redes P2P y sus correspondientes clientes son algo habitual. Todo el conjunto lo usamos para compartir todo tipo de ficheros con otros s a través de Internet. Por tanto, a continuación veremos cómo podemos configurar qBittorrent para sacarle el máximo rendimiento.
Hablamos de un tipo de uso concreto que se extiende tanto en ámbitos domésticos como más profesionales. Si nos referimos a los clientes, hablamos en concreto de programas tales como qBittorrent o uTorrent, entre otros muchos, que nos ofrecen todo lo necesario para esto que os contamos. De hecho, son muchos los programas de este tipo que hacen las veces de clientes P2P y que podemos descargar y usar hoy día.
Eso sí, algunos son más conocidos que otros en todo el mundo, pero al mismo tiempo son aplicaciones ampliamente extendidas en su mayoría, como es el caso del que os vamos a hablar en estas mismas líneas. Es más, cabe mencionar que os vamos a hablar en profundidad de todo lo que nos presenta la propuesta qBittorrent para configurarlo correctamente. Así, a continuación, os vamos a mostrar cómo podéis instalar y configurar qBittorrent esta potente aplicación para trabajar con torrents.
Lo primero que debemos saber es que por regla general este tipo software de entrada viene configurado para que lo podamos poner en funcionamiento enseguida. Así, una vez lo instalamos, desde el primer momento podremos empezar a compartir torrents. Pero por otro lado también es interesante saber que en el caso de que los que queramos sea que funcione de un modo más rápido y personalizar, es preferible que hagamos algunos ajustes y cambios.
Instalar qBittorrent en Windows
De este modo tendemos la posibilidad de ajustar al máximo el funcionamiento del programa como tal y personalizarlo en base a nuestras necesidades. Así, todos los que lo deseen, podrán hacer algunos cambios y configurar qBittorrent para adaptar el programa. Como os podréis imaginar, para todo ello el propio software suele ofrecer una buena cantidad de parámetros personalizables, como es el caso que nos ocupa ahora. Pero, antes de nada, lo primero que debemos saber es cómo descargar e instalar el programa como tal.
Y es que como es habitual en muchos de los programas que usamos hoy día en nuestros equipos, primero debemos descargar su ejecutable. Igualmente, en este caso lo recomendable es hacer esto desde su web oficial. Cierto es que en muchas ocasiones podréis encontrar programas como el caso de qBittorrent, en webs de terceros. Con todo y con ello es mejor hacernos con el mismo la web oficial. Así nos aseguraos de que nos descargamos la última versión del programa y que no trae consigo otro tipo de aplicaciones incrustadas. En el caso del que os hablamos aquí, vamos a conseguir bajar qBittorrent desde
Algo que debemos tener muy presente es que este es un programa que nos permite usarlo igualmente vía web. Como os podréis imaginar, esto nos permite acceder y gestionar nuestras descargas personales de qBittorrent desde cualquier otro PC. Para ello todo lo que vamos a necesitar es disponer de un navegador de Internet y acceder a todo ello mediante nuestras credenciales de . Esto es precisamente lo que tenemos que configurar en este mismo apartado. Es algo que por defecto viene desactivado, por lo que antes de nada lo activamos.
A continuación, tendremos que especificar parámetros tales como el certificado y la clave de vía web. También le indicamos a la aplicación el nombre de y la contraseña que deseamos usar de forma remota para acceder a las descargas activas. Al mismo tiempo podemos indicar algunas medidas de seguridad adicionales.
Cómo crear tu propio Torrent
Seguro que en la mayoría de las ocasiones muchos de vosotros utilizáis estos clientes para descargar archivos en formato Torrent. En las redes P2P que utilizamos en estos programas encontramos contenidos de todo tipo, tanto relacionados con el ocio como con el trabajo. Pero claro, si aquí encontramos archivos de estas características es porque otros s los han subido y compartido de un modo u otro. Llegados a este punto es importante saber que desde esta aplicación de la que os hablamos en estas líneas también tenemos la posibilidad de crear nuestros propios archivos de este tipo.
Esto nos permitirá compartirlos con el resto de s y además personalizar su configuración y uso al máximo. Esto es algo que podemos llevar a cabo de manera extremadamente sencilla a través de qBittorrent. En un principio y para llevar a cabo este proceso no tenemos más que situarnos en el menú Herramientas / Crear Torrent de la interfaz principal de la aplicación. En ese instante en pantalla aparecerá una nueva ventana desde donde podemos configurar multitud de parámetros del nuevo archivo que vamos a generar.
Para que os hagáis una idea más aproximada, tendremos la posibilidad de establecer el número de piezas que compondrán el fichero, así como hacerlo privado si lo necesitamos. Además podemos configurar el momento en el que empezará la siembra del nuevo Torrent, o establecer los trackers que se utilizarán en este contenido a la hora de compartirlo.
Igualmente tendremos que establecer el origen del archivo como tal incluso podremos establecer una serie de direcciones pertenecientes a las semillas web. Hay que tener en cuenta que el proceso de su vida del nuevo archivo y sus correspondientes contenidos lleva un tiempo. De ahí que en la parte inferior de esta ventana nos encontramos con una barra de desplazamiento que nos indica el porcentaje acerca del progreso de subida una vez hayamos configurado el archivo y nos disponemos a compartirlo.
Usar su motor de búsqueda
Generalmente cuando vamos a descargar el contenido a través de algún archivo Torrent con el correspondiente cliente, como puede suceder en qBittorrent, que es el que nos ocupa en estas líneas, buscamos esos archivos en diferentes sitios web de Internet. Como no podía ser de otro modo para ello utilizamos los buscadores más habituales o algunos más concretos que podemos encontrar en diversas webs. Pero hay que tener en consideración que este cliente del que os estamos hablando en estas mismas líneas pone a nuestra disposición un potente buscador integrado para estos contenidos en concreto.
Eso sí, podemos afirmar que en determinadas ocasiones este motor de búsqueda del que os hablamos no es tan efectivo como las búsquedas podemos dar nosotros desde el navegador. Pero también es verdad que si no nos queremos complicar la vida, en multitud de ocasiones esta funcionalidad nos será muy útil. Todo por no hablar de que nos será de gran mucho más rápido y sencillo localizar los contenidos que aquí deseamos cargar.
En un principio y con el fin de localizar un determinado archivo de estas características, tan solo tenemos que hacer es hacer clic sobre la pestaña Buscar de la interfaz principal del programa. En ese instante en pantalla aparecerá un cuadro de búsqueda que nos da la oportunidad de recrear los términos por los que queremos buscar. A continuación, ya podremos aplicar ciertos filtros para indicar el tipo de contenido y los plugins de búsqueda a utilizar a partir de ese instante. Una vez hayamos definido bien esta tarea de búsqueda, pinchamos en el botón Buscar y tras unos segundos empezarán a aparecer los correspondientes resultados en pantalla.
Llegados a este punto cabe mencionar que en la mayoría de las ocasiones deberíamos filtrar los resultados por su número de semillas pinchando en la correspondiente columna. Esto nos servirá en la mayoría de las ocasiones para agilizar la descarga y que ese contenido se baje más rápido. Además aquí veremos algunos otros datos muy interesantes sobre cada uno de los torrents que el buscador haya localizado.