Continuamos con el repaso a la historia de iOS, posiblemente el primer gran sistema operativo para móviles y que mañana lanzará su última actualización, la versión número siete. En este artículo repasaremos las características de iOS 3, con la que llegó el primer iPad y iOS 4 que nos presentó la multitarea.
En la primera parte os hablamos del primer iOS y de la segunda versión, iOS 2, con la que llegaron las aplicaciones de terceros al iPhone. Ahora llegamos a iOS 3, que aterrizó en los terminales en junio de 2009.
iOS 3
La tercera versión del sistema operativo para dispositivos móviles de Apple llegó junto al iPhone 3GS, más potente que su antecesor, pero sin ninguna característica que los diferenciara (salvo la grabación de vídeo). Lo primero que llamaba la atención de iOS 3 era que al fin permitía cortar, copiar y pegar en el sistema operativo, algo que muchos echábamos en falta. Y la verdad es que su implementación en una pantalla táctil fue perfecta. Cuando dejabas tocando una palabra esta se marcaba y salía un texto para elegir si querías cortar o copiar. La marca además se podía ampliar con los dedos para que abarcara todo el texto que quisieras manipular. De esta manera, con un gesto sencillo, ya se podían editar textos.
Con iOS 3 también llegó la posibilidad de buscar en el iPhone. Deslizando hacia la izquierda aparecía una pantalla que nos permitía buscar lo que quisiéramos en el terminal poniendo cualquier palabra. Esta función era perfecta para un sistema operativo que no permitía acceder a la carpeta de archivos.
Las notificaciones push también llegaron con esta nueva versión supliendo en parte la falta de multitarea. De todas maneras, estas notificaciones, aunque estaban prometidas para iOS 2, todavía estaban muy por delante de la competencia. En esta versión Apple también implementó la posibilidad de mandar MMS, aunque la aparición de las aplicaciones de mensajería instantánea lo relegaría pronto a un segundo plano. El control de voz, el teclado paisaje, la grabación de vídeo (solo en el iPhone 3GS), Bluetooth estéreo y la posibilidad de compartir internet a través del propio Bluetooth o del USB fueron otras de las funciones que se añadieron a esta versión.
fondos que el pudiera cambiar. En iOS 4.3 llegó el soporte para AirPlay.
Continuará.
Fuente: The Verge.