Los gestores de descargas han sido ampliamente utilizados desde hace varios años. Aunque su principal auge tuvo lugar con las conexiones RTB donde una descarga podía llevar horas, e incluso días, y por defecto no se podían pausar, ahora con las conexiones ADSL y los nuevos navegadores web, algunos gestores de descargas siguen estando presentes entre un gran número de s como es el caso de FlareGet.
En este artículo vamos a analizar este gestor de descargas que nos permite descargar tanto ficheros normales de la red como vídeos de youtube y webs similares.
Instalación de FlareGet
Lo primero que debemos hacer, como con cualquier otro software, es instalarlo en nuestro equipo. Para ello debemos ir a la página web principal de FlareGet y descargar la versión correspondient a nuestro sistema operativo.
Aunque FlareGet tiene una versión de prueba con algunas limitaciones, es perfectamente válida para todos aquellos s que vayan a hacer un uso normal de la aplicación sin necesitar descargar un gran número de archivos a la vez.
Una vez descargado FlareGet lo instalamos en nuestro sistema. La instalación se realiza de forma rápida y limpia.
Una vez finalizada la instalación veremos una ventana para activar la integración con el sistema. FlareGet puede funcionar como gestor de descargas por defecto o podemos utilizarlo solo para añadir descargas a mano, según nuestras necesidades.
Queremos agradecer al equipo de FlareGet el habernos cedido una licencia para poder probar la versión completa de su software y, de paso, habernos cedido varias claves para realizar un sorteo entre todos vosotros. Vamos a sortear 2 claves de este gestor de descargas para Windows y otras 2 claves para la versión de Linux para que todos los s puedan disfrutar de este gestor de descargas.
¿Has probado ya FlareGet? ¿Qué te parece este gestor de descargas?