WinRAR es el compresor y descompresor de archivos más utilizado en los sistemas Windows. Su facilidad de uso, la estandarización de su formato y la compatibilidad con formatos de otras aplicaciones (zip, 7z, iso, etc) hace que sea la opción preferida por la mayoría de los s. Sin embargo, también hay otras alternativas a la hora de elegir el compresor por defecto para nuestro equipo.
En este artículo os vamos a listar 5
WinZip es un compresor de archivos que lleva en el mercado desde 1992. Es el compresor por excelencia que incluso en sus versiones más recientes ha añadido compatibilidad para descomprimir archivos comprimidos en formato RAR, e incluso se le ha añadido integración en la nube para adaptarse así a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías.
WinZIP es un producto comercial que ofrece a los s una versión de evaluación. Poco utilizado en entornos domésticos debido a su precio y a las principales alternativas (de pago, como WinRAR o gratuitas como 7Zip e incluso la integración en Windows que permite comprimir y descomprimir archivos zip sin necesidad de software adicional), pero que merece la pena ser mencionado.
Podemos descargar una versión de prueba de WinZIP desde su página web principal.
7Zip, alternativa libre a WinRAR
Al igual que TrueCrypt, Daemon Tools no es una herramienta de compresión propiamente dicha, sin embargo, nos permite almacenar nuestros archivos en paquetes únicos en formato de imagen de disco (ISO) pudiendo también aplicar un pequeño cifrado a los datos.
Daemon Tools también nos permite acceder a los archivos mediante una unidad virtual sin necesidad de descomprimirlos para ello.
Podemos descargar la versión Lite de Daemon Tools de forma gratuita desde su página web oficial.
¿Qué compresor utilizas habitualmente en tu ordenador?
Fuente: techradar