Las máquinas virtuales nos permiten ejecutar otros sistemas operativos en entornos seguros independientes a nuestro sistema operativo base. Gracias a ellas podemos probar nuevos sistemas sin alterar nuestros discos duros a la vez que realizar determinadas configuraciones o pruebas en los sistemas virtuales sin peligro a estropear nuestro equipo y sin comprometer nuestros datos.
En este artículo vamos a hablar de las 3 principales herramientas de virtualización de pago para los s más exigentes que necesitan funciones adicionales más allá de las que ofrecen las herramientas gratuitas mencionadas en el artículo anterior.
VMware Workstation
VMware es una de las principales empresas de informática y virtualización. Mientras que para s convencionales esta empresa cuenta con la versión gratuita VMware Player, los s profesionales y más avanzados que tengan que aprovechar al máximo el potencial de la virtualización cuentan con la versión Workstation, una edición mucho más completa con más opciones y configuraciones para ajustarse a este público.
Entre las principales características a destacar frente a la versión gratuita podemos mencionar:
- Mayor número de opciones y ajustes a la hora de crear las máquinas.
- Posibilidad de compartir las máquinas virtuales.
- Aplica capas de seguridad adicionales para proteger los sistemas operativos virtuales de los s no autorizados.
- Integración en la nube, con la posibilidad de alojar las máquinas en sus propios servidores.
VMware Workstation está desarrollada pensando en los s con mayores necesidades, por ejemplo, los desarrolladores de software, profesionales de la informática, profesores, etc.
Podemos comprar una licencia de Paragon Virtualization Manager desde su página web principal. Esta herramienta únicamente está disponible para los sistemas Windows.
¿Utilizas alguna aplicación de pago para trabajar con máquinas virtuales?