El firewall de Windows es uno de los menos efectivos pero a la vez uno de los más utilizados al activarse por defecto en cualquier sistema operativo moderno de Microsoft. Con el paso del tiempo este cortafuegos se va llenando de reglas y de configuraciones por defecto que probablemente con el paso del tiempo ralenticen nuestro sistema e incluso supongan un fallo de seguridad que, al estar mal configurado, pueda permitir a aplicaciones maliciosas acceder a Internet.
Existen dos métodos para restaurar la configuración del cortafuegos de Windows a la de por defecto, una de forma gráfica y la otra en modo texto.
Cómo restaurar gráficamente la configuración del firewall de Windows a la configuración por defecto
La forma más sencilla y accesible para que todos los s puedan restaurar la configuración por defecto de su cortafuego de Windows es hacerlo desde el propio de istración del firewall. Este se encuentra dentro del de control de nuestro sistema operativo, dentro del apartado seguridad.
Para ello o accedemos manualmente desde el de control a este apartado o directamente abriremos el buscador de Windows y teclearemos «Firewall» para ver la entrada correspondiente.
En esta ventana escribiremos el comando :
- netsh advfirewall reset
A continuación debemos ver un «OK» en la pantalla de comandos que nos indica que la restauración de la configuración del cortafuegos se ha realizado correctamente.
Ya podemos reiniciar el sistema para que los cambios se apliquen correctamente y cargar la nueva configuración de nuevo al inicio del mismo.
Desde SoftZone os recomendamos utilizar otras aplicaciones cortafuegos para controlar el de las aplicaciones a Internet (por ejemplo Comodo) ya que como hemos visto en otras ocasiones el cortafuegos de Windows deja bastante que desear en muchos aspectos.
¿Utilizas el firewall de Windows? ¿Con qué aplicaciones proteges tu sistema del malware?