Uno de los usos que más se da a nuestros ordenadores es la reproducción de música, sin embargo, algunos s también lo utilizan para crear música, ya sea conectando los instrumentos directamente al equipo como mediante sintetizadores o emuladores de instrumentos que requiere un menos coste y menores conocimientos musicales.
Existen muchas aplicaciones para crear música, todas y cada una de ellas con sus principales fines, sus principales características y su forma de uso. En este artículo os vamos a hablar de 3 aplicaciones musicales, una para cada uno de los principales sistemas operativos actuales, incluso compatibles con los sistemas operativos móviles, cada vez más utilizados por muchos s para procesar este tipo de datos.
GarageBand, la herramienta musical por excelencia para Mac OS X y iOS
Sin duda GarageBand es la mejor aplicación desarrollada para realizar creaciones musicales desde los dispositivos de Apple. Este software dispone de una gran biblioteca musical donde podemos realizar nuestras propias creaciones a partir de las piezas predefinidas en la aplicación o creando nosotros nuestras propias piezas desde la gran cantidad de instrumentos incluidos en el software que nos permite utilizarlos de una forma muy similar a si fueran reales.
GarageBand cuenta con la posibilidad de tocar un gran número de instrumentos (baterías, guitarras, bajos, teclados, etc) y también dispone de diferentes sintetizadores, ecualizadores, posibilidad de grabar e introducir voz, etc. Una aplicación todo en uno que no debe faltar en los equipos de los profesionales y de los aficionados.
Su principal inconveniente es que únicamente es compatible con los sistemas operativos de Apple de manera que aquellos s que no tengan uno de estos equipos no podrán utilizar GarageBand para crear música o simplemente emular instrumentos. Para todos aquellos que quieran alternativas a la altura de esta pueden optar por cualquiera de las dos siguientes.
Podemos obtener más información y descargar GarageBand desde grabar nuestra propia música real para posteriormente utilizar la herramienta para montarla.
Aunque es una herramienta gratuita y de código abierto sus actualizaciones son habituales y mejora con cada una de ellas. Sin duda una excelente alternativa a las dos anteriores que, para ser similares, tienen unas limitaciones (de sistema operativo o de precio) bastante grandes y que las deja fuera de un gran público potencial.
Más información y descarga desde su página web.
¿Eres aficionado a la creación de música? ¿Qué te parecen estas aplicaciones? ¿Cuáles utilizas?