Por lo general los s están acostumbrados a que cada cierto tiempo reciben nuevas actualizaciones (llamadas compilaciones, service pack, etc) con novedades y mejoras para su sistema operativo. Aunque todo parece muy automático estas actualizaciones o compilaciones deben pasar un complejo proceso de desarrollo, depuración y revisión interno de la compañía antes de poder dejarse ver a los s. En este artículo queremos explicar el proceso de desarrollo del nuevo Windows 10, desde que comienza con la primera línea de código hasta que llega a los s.
Las primeras compilaciones de Windows se consideran «Canary«. Estas compilaciones se realizan día a día y se incluyen todos los cambios realizados durante la jornada de trabajo. Esta compilación es muy inestable, e incluso muchas veces ni siquiera es funcional (sobre todo al comienzo del desarrollo). Las versiones Canary son compiladas directamente por los programadores y nunca llegan a salir de los laboratorios, ni siquiera a otro personal de Microsoft.
Cuando los programadores consideran que la versión Canary es funcional la denominan «OSG«, siglas de «Operating Systems Group». Este grupo está por encima de los programadores y son los primeros en empezar a «utilizar» el sistema operativo. Todos los fallos graves que se detectan los reportan directamente a los recibir la compilación «más o menos estable» del sistema operativo. Esta compilación aún tiene muchos fallos que se han pasado por alto en el OSG, y por ello aún está reservada para uso interno, no para el público el general (aunque algunas se suelen filtrar). Cuando la versión de Microsoft se considera estable esta se hace pública y empieza a llegar a los s Insider.
Microsoft Insider – identificando vulnerabilidades en Windows 10 gracias a los s
Los s Insider de Windows 10 se dividen en dos: el grupo «Fast» y el grupo «Slow«. Las versiones que llegan a los s Fast son directamente las verificadas por Microsoft. Aún no han sido probadas en otros ordenadores con otras configuraciones y otro hardware y probablemente contengan errores. Estas versiones suelen ser algo inestables y no es recomendable utilizadas en sistemas de producción. Cuando los s del anillo Fast han reportado los fallos más graves y estos han sido solucionados por Microsoft se libera una nueva versión para el anillo de s Insider Slow. Esta versión es mucho más estable y si funcionamiento debería ser similar al de la rama estable, aunque aún se da una nueva oportunidad a los s de encontrar errores antes de empezar a llegar en masa a los s no Insider.
Cuando se solucionan los errores de la rama Slow finalmente la compilación alcanza el nivel de estable y es cuando empieza a llegar a todos los s.
La última versión de Windows se ha liberado para el anillo Insider Fast y es la build 10525. Por el momento se desconoce cuándo dicha compilación llegará a la rama Slow y mucho menos cuándo las novedades de esa versión empezarán a llegar a la rama estable del sistema operativo. Desde Microsoft han confirmado que tampoco saben cuando publicarán una nueva compilación Fast.
Como podemos ver, el desarrollo del sistema operativo es muy complejo y debe pasar varios procesos de verificación antes de llegar a los s. Por ello Microsoft prefiere evitar dar posibles fechas sobre el lanzamiento de nuevas versiones ya que la mayoría de ellas serían suposiciones que, en la mayoría de los casos, no podrían cumplirse.
¿Qué esperas de Windows 10 en el futuro?
Fuente: Winbeta