Actualmente todos los navegadores ofrecen la posibilidad de navegar por la web sin dejar rastro gracias al modo de navegación privada. De esta manera, ningún otro que normalmente trabaje con el ordenador será capaz de saber a qué sitios hemos accedido o a qué cuentas de correo o de redes sociales hemos entrado. Para ello, solo debemos acceder al modo de navegación privada, que normalmente está situado en un sitio muy accesible del navegador.
La navegación privada implica que los sitios webs que se visitan no quedarán registrados en ningún lugar. Nadie que comparta el ordenador sabrá a donde nos hemos dirigidos gracias a que el propio navegador borra todo el historial al cerrar la ventana de navegación privada, así como todo el contenido almacenado en caché.
Otra de las ventajas de navegar en modo incógnito es que las cookies no se guardan. Como sabréis, las cookies sirven para que los sitios webs que hayamos visitado guarden nuestra información para ofrecernos un servicio más personalizado la próxima vez y para ponernos publicidad de todo aquello que nos interese. Pues bien, con el modo privado esto no va a pasar, por lo que, si queremos dar una sorpresa a un amigo, o regalar unas vacaciones a nuestra novia sin que esta se entere, la navegación privada es perfecta.
El modo privado también es una buena opción para entrar en cuentas de redes sociales como Facebook sin tener que salirse de la cuenta anterior. Además, esto permite que la sesión se cierre automáticamente al cerrar la pestaña.
El modo InPrivate en Edge también es muy accesible. De hecho, tenemos que hacer lo mismo que en Firefox y Chrome, ir a la esquina superior derecha, en el icono de los tres puntos y pinchar en ‘Ventana InPrivate nueva’. Además, en Edge el atajo puede ser tanto Ctrl+Shift+N como Ctrl+Shift+P.
Para terminar, hay que decir que al modo de navegación privada de Internet Explorer se accede de un modo distinto. Tenemos que dirigirnos al menú situado en la parte superior de la ventana y pulsar en ‘Herramientas’. Desde ahí es donde accederemos al modo de navegación privado pinchando en ‘Exploración de InPrivate’. En cuanto al atajo, es Ctrl+Shift+P.
Como curiosidad hay que decir que Microsoft fue el primero en hablar del modo de navegación privada en una conferencia. Por desgracia, los demás se lo copiaron y al final fue el último en implementarlo en su navegador.
¿Vosotros lo soléis utilizar?
Quizá te interese…
- Cómo hacer una copia de seguridad de tu perfil de Mozilla Firefox
- Google Chrome eliminará el botón de volver atrás