Hoy en día casi todos los s buscan tener un ordenador lo más potente posible y hacer que su navegación por Internet sea lo más fluida y rápida posible. Por supuesto que el hardware con el que cuente nuestro equipo influye, pero los navegadores que utilicemos y su configuración, también tienen mucho que decir a la hora de conseguir navegar más rápido.
La mayoría de navegadores ofrecen velocidades similares a la hora de navegar, sin embargo, los ajustes que realicemos en cada uno de ellos pueden hacer que la experiencia de navegar por Internet sea mucho más rápida entre unos y otros. Por eso, vamos a mostrar a continuación la manera de conseguir aumentar la velocidad de nuestro navegador Mozilla Firefox realizando una serie de ajustes.
Configurar plugins para click-to-play
Todo el mundo sabe que el plugin de Flash tiene sus días contados y son muchos los navegadores que permiten desactivar la reproducción automática de contenidos en Flash. Firefox es uno de ellos y es que, además de permitir su desactivación para aumentar la seguridad de los s, evita que se carguen este tipo de contenidos automáticamente al visitar una página y por lo tanto su carga se realizará de forma más rápida.
Para desactivar determinados plugins o complementos en Firefox, lo primero que tenemos que hacer es abrir una ventana del navegador y dirigirnos hasta la opción Complementos desde el botón de configuración del navegador. Una vez ahí, seleccionamos la opción Plugins y buscamos Shockwave Flash. Una vez que lo encontremos, a su derecha debemos elegir la opción que queramos de la lista desplegable, Activar siempre, Preguntar para activar o No activar nunca.
Por lo tanto, desde una ventana del navegador, escribimos en la barra de direcciones about:config y pulsamos intro. Esto nos dará al listado de preferencias del navegador donde tenemos que buscar una serie de entradas para establecer los valores que vamos a ver a continuación:
browser.tabs.animate a False
browser..animateNotifications a False
browser.preferences.animateFadeIn a False
browser.fullscreen.animate a 0
security.dialog_enable_delay a 0
network.prefetch-next a False (sólo en conexiones lentas a Internet)
network.http.pipelining a True
Controlar los plugins y complementos instalados
El soporte de plugins y complementos es una de las grandes características de la mayoría de navegadores modernos y como no, de Firefox. Sin embargo, en algunas ocasiones es posible que empecemos a acumular plugins en nuestro navegador y que consuman demasiada memoria provocando una mayor lentitud en el funcionamiento del navegador.
Pues bien, hay un complemento para Firefox,
Por otro lado, la nueva versión de Firefox cuenta con algunos complementos instalados por defecto como Hello o Pocket, sin embargo, muchos s no los han utilizado nunca, de ahí que sea recomendable su desactivación para conseguir que el navegador trabaje con menos carga.
Para desactivarlos, debemos ir a la página que comentábamos antes about:config de Firefox, buscar las entradas que se muestran a continuación y establecer los siguiente valores:
reader.parse-on-load.enabled a False
reader.parse-on-load.force-enabled a False
browser.pocket.enabled a False
loop.enabled a False
Hacer uso de Bookmarklets
Son unos desconocidos para muchos s, pero lo cierto es que en la mayoría de ocasiones, se debería valorar la posibilidad de instalar un Bookmarklets en lugar de una extensión. Se trata de herramientas que con un solo clic añaden nuevas funciones al navegador, son universales, se istran como si fuesen marcadores y además son más ligeras y seguras que las propias extensiones.
OneTab es otra extensión que permite gestionar las pestañas de nuestro navegador. Permite cerrar o abrir de nuevo todas las pestañas de nuestro navegador de un solo plumazo o guardar la lista de sitios abiertos para acceder a ellos más tarde, una buena manera de tener el a esa página sin que esté abierta en el navegador y consumiendo recursos.
Quizás te interese…
Llega el nuevo Firefox 47 con importantes novedades
Dustman, una extensión de Firefox para gestionar las pestañas
Cómo hacer una copia de seguridad de tu perfil de Mozilla Firefox