Una de las principales características que nos ofreció en su momento el sistema operativo Windows, fue su completa e intuitiva interfaz gráfica de . Veníamos del sistema MS-DOS para PC que me funcionaba a base de comandos, por lo que Windows supuso toda una revolución en este sentido.
A pesar de la introducción de la interfaz gráfica en Windows, MS-DOS siempre ha seguido estando por debajo, en segundo plano y todavía se puede utilizar para realizar las mismas funciones que a través de la interfaz gráfica. De hecho, hay algunas funciones que sólo están disponibles desde la línea de comandos y no a través de la interfaz gráfica, al menos de forma sencilla. Windows nos permite diferentes opciones para acceder a la línea de comandos denominada CMD, métodos que os mostramos a continuación.
Qué ofrece CMD sobre la interfaz gráfica de Windows
Y es que aquí tenemos la posibilidad de exprimir al máximo el propio sistema operativo gracias a este funcionamiento del que os hablamos. Cierto es que tener que estar escribiendo comandos con sus correspondientes parámetros de manera continuada, puede resultar engorroso para muchos. Sin embargo, también hay que itir que los s más avanzados del sistema de los de Redmond aquí tienen la posibilidad de realizar tareas un tanto más concretas imposibles en la interfaz gráfica.
De ahí precisamente que estos s avanzados echen mano de manera habitual de una ventana del símbolo del sistema. Pero eso no es todo, sino que s menos experimentados también echan mano de CMD para determinadas tareas específicas, siempre y cuando conozcan los comandos y parámetros que deben utilizar. Para todo ello determinados manuales o incluso Google nos puede ser de mucha ayuda.
De esta manera tendremos la posibilidad de crear estos archivos personalizados desde la ventana del símbolo del sistema con extensión .CMD para crear nuestros pequeños y sencillos programas por lotes. Así podremos englobar diferentes órdenes que no sean de utilidad en un solo fichero para ejecutarlo siempre que lo necesitamos desde la interfaz gráfica de Windows.
El funcionamiento de estos archivos es exactamente el mismo que la extensión .BAT, archivos donde podemos ejecutar varios comandos, uno detrás de otro para ejecuten una serie de acciones. Para crear estos archivos, tanto los CMD como los .BAT, podemos utilizar cualquier aplicación para crear textos planos, como el Bloc de Notas y guardar el archivo con la correspondiente extensión, ya .CMD o .BAT.
Ejecutar CMD con permisos de
Tal y como sucede con la mayoría de las aplicaciones que ponemos en funcionamiento en el sistema operativo de Microsoft, esta es una herramienta que podemos ejecutar con permisos de . Si partimos de la base de que las ventanas del símbolo del sistema que aquí abrimos se utilizan para controlar Windows de una manera más profunda, lo cierto es que hacer uso de esta ejecución alternativa siempre es lo más recomendable. En concreto nos referimos a ejecutar la funcionalidad con permisos de .
De lo contrario nos podemos encontrar con una buena cantidad de restricciones y limitaciones a la hora de ejecutar determinadas órdenes desde esta ventana. Además, este modo de ejecución que os comentamos no nos costará en absoluto y es muy sencillo, tal y como veremos a continuación. Por ejemplo, en el caso de que vayamos a abrir MS-DOS a través del cuadro de búsqueda de la barra de tareas, aparecerá una entrada sobre la que pinchamos. Pero antes de eso, en estos casos lo recomendable es pinchar con el ratón, pero en este caso con el botón derecho.
En ese instante aparecerán una serie de opciones entre las que podemos elegir la posibilidad de Ejecutar como . De este modo ya no tendremos limitaciones a la hora de ejecutar comandos más profundos del sistema operativo o que vayan a tocar determinados componentes delicados del mismo. Claro está, para utilizar CMD de esta manera, es preferible que sepamos bien lo que estamos haciendo y tengamos conocimientos avanzados de Windows. De lo contrario podríamos dañar alguna carpeta o fichero importante del propio sistema operativo que perjudicase negativamente a su funcionamiento. Hay que tener en cuenta que incluso podríamos bloquear el arranque de este.
Utilizar CMD en modo únicamente es recomendable hacerlo cuando queremos realizar cambios en la configuración del sistema, ya que, sin este, Windows no nos permitirá hacerlo. Pero, si lo que queremos es mostrar información sobre ubicaciones de archivos, crear listados y demás, podemos hacerlo sin ningún tipo de problema sin permisos de , ya que no estamos realizando ningún cambio en el sistema, únicamente estamos accediendo a la información que contiene.
Cambiar el aspecto de la ventana del símbolo del sistema
Todos aquellos que en algún momento hayáis utilizado esta ventana del símbolo del sistema de Windows en el pasado, la relacionáis con su aspecto oscuro, tal y como antaño sucedía con el sistema operativo MS-DOS de la firma. Pero hay que tener en consideración que determinados s pasan una buena cantidad de horas frente a esta importante herramienta tecleando comandos y utilizando Windows de una manera más avanzada del habitual.
De ahí la importancia de poder personalizar el aspecto de esta interfaz para adaptarla a nuestras necesidades o gustos. De hecho la propia Microsoft pone a nuestra disposición una serie de parámetros que nos permiten cambiar el aspecto visual de esa ventana o CMD. Para ello en un principio no tenemos más que abrir una ventana del símbolo del sistema de manera habitual. A continuación pinchamos en el icono que se sitúa en la esquina superior izquierda donde aparecen una serie de opciones y pinchamos en la que reza Propiedades.
Aquí nos vamos a encontrar con más parámetros de los que podríamos pensar en un principio para configurar ese apartado. En la parte superior veremos varias pestañas correspondientes a diferentes categorías. A continuación nos vamos a nombrar algunas de las funciones de personalización que podéis ajustar aquí de manera directa para así utilizar de la mejor manera esta herramienta de Windows.
- Tamaño del cursor.
- Fuentes.
- Color del texto.
- Color del fondo de la ventana.
- Tamaño de las fuentes.
- Colores de los elementos seleccionados.
- Tamaño del búfer.
De este modo os recomendamos echar un vistazo a todas las características que podemos modificar si utilizáis la ventana de CMD de manera habitual en el sistema de Microsoft.
¿Es el CMD de Windows volver a MS-DOS?
Windows apareció en escena hace décadas y desde entonces, siempre ha existido un vínculo con MS-DOS. El sistema operativo de Microsoft estuvo durante años basado en el mítico Microsoft Disk Operating System, más conocido como MS-DOS, hasta que Windows 95 supuso el pistoletazo de salida de su declive y desuso generalizado.
Ahora que hemos visto las excelencias del CMD en Windows, conviene aclarar un aspecto que sigue confundiendo a muchos s: ¿Es el CMD entrar de nuevo en MS-DOS? La confusión tiene sentido, ya que CMD, con su interfaz negra y sus comandos de texto, recuerda a aquellos tiempos en los que el ordenador se manejaba sin ratón y todo pasaba por escribir instrucciones con el teclado.
La realidad es que CMD no es MS-DOS. Aunque el símbolo del sistema permite ejecutar muchos de los comandos clásicos de DOS (como dir, cd, copy o del), no es un sistema operativo independiente. Desde Windows NT, CMD es una especie de intérprete de comandos que se ejecuta dentro de Windows y que nos permite interactuar con el sistema de una manera más avanzada. Allá donde la interfaz gráfica de Windows no puede llegar, la consola de CMD lo hace mediante comandos y directrices que llegan a lo más profundo del funcionamiento del sistema operativo.
Para entenderlo mejor, diremos que MS-DOS era el corazón de los PC. No era solo una línea de comandos, sino un sistema operativo completo que gestionaba el hardware, los archivos y los programas sin necesidad de una interfaz gráfica. Los primeros Windows, como Windows 3.1 o Windows 95, se ejecutaban sobre MS-DOS, es decir, dependían de él para funcionar. Pero, desde la llegada Windows XP, Microsoft eliminó la dependencia y eliminó MS-DOS como sistema operativo base. Además, como veremos más adelante, CMD ha quedado algo eclipsado con la llegada de PowerShell, una evolución que ofrece funciones más avanzadas.
No confundir CMD con PowerShell en Windows
Los s más avanzados del sistema operativo de Microsoft, en ciertas ocasiones dejan de lado la interfaz gráfica del sistema operativo y echan mano de la ventana del símbolo del sistema que os hemos mostrado en estas líneas. Así pueden ejecutar todo tipo de comandos y sus correspondientes parámetros para realizar tareas que quizá no terminan de controlar en la interfaz gráfica. Y es que este modo de trabajar en Windows ofrece mucho más control sobre los procesos que deseamos ejecutar gracias a los comandos que aquí se usan.
Claro está, hay que tener ciertos conocimientos más avanzados acerca del funcionamiento del software de Microsoft para así exprimir al máximo una ventana de CMD. Seguro que los más veteranos del lugar conocen multitud de comandos de estas características ya que los usaban en su día en los primeros PCs basados en MS-DOS. Sin embargo lo que no debemos confundir es la ventana del símbolo del sistema o CMD con una ventana de PowerShell.
En el segundo de los casos nos referimos a otra potente herramienta que nos ofrece Windows de forma predeterminada y que igualmente funciona a través de comandos. Sin embargo podríamos decir que esta es una versión más potente, actual y mejorada de la ventana del símbolo del sistema que tantos años lleva entre nosotros.
Aquí tendremos la posibilidad de echar mano de una mayor cantidad de parámetros e incluso desarrollar nuestros propios scripts para sacar el máximo partido al sistema operativo de Microsoft. Podemos decir que esta es una herramienta mucho más potente para aquellos que se pueden considerar como s avanzados y con ciertos conocimientos de programación. De ahí que muchos confundan ambas funciones debido a su comportamiento, pero en la realidad son bastante diferentes ya que PowerShell es mucho más hoy útil y funcional sí sabemos usarla