Hoy en día existen una gran cantidad de sistemas operativos, sistemas que cualquiera de nosotros puede probar. Pero una de las razones por las que no lo hacemos es por no andar modificando nuestro ordenador, especialmente si trabajamos con él o si no tenemos muchos conocimientos de informática. Y aquí es donde entran en juego las máquinas virtuales, una especie de «programas» que nos permiten probar otros sistemas operativos en el PC de forma rápida, sencilla y segura. Y aunque cualquiera puede crear una máquina virtual y tenerla funcionando en unos minutos, por falta de tiempo o de conocimientos hay s que no se lo pueden permitir.
Aunque lo ideal es que cada monte y configure su propia máquina virtual en función de sus necesidades, si no podemos hacerlo, o no queremos, también es posible descargar máquinas virtuales ya creadas, con un sistema operativo instalado y configurado directamente desde Internet. Así simplemente tendremos que abrirla con nuestro programa de virtualización preferido y con ello, ahorrar tiempo.
Descargar máquinas virtuales oficiales de Windows
Uno de los sistemas operativos más virtualizados es Windows. Aunque la mayoría tendremos este sistema instalado en nuestro ordenador, tenerlo virtualizado nos va a permitir probar programas sin poner en riesgo nuestro PC, probar las actualizaciones Insider y realizar todo tipo de pruebas sin alterar en ningún momento nuestro sistema operativo real.
Microsoft es la primera compañía que nos permite bajar máquinas virtuales oficiales con su sistema operativo. Os explicamos cómo hacerlo.
Un Windows 11 Enterprise
Microsoft nos permite bajar máquinas virtuales de su sistema operativo con fines de desarrollo o para probar sus nuevos navegadores sin alterar nuestro PC principal. La primera forma que tenemos de bajar estas máquinas virtuales de Windows 1 es hacerlo
Seguimos y, tras unos minutos, el programa habrá terminado de importar la imagen. Ya tenemos nuestro sistema operativo virtual listo para funcionar. Si hemos optado por una máquina Windows, el sistema será el oficial de Microsoft, listo para utilizarlo. Lo arrancamos y ya podremos empezar a utilizarlo. En caso de haber elegido una máquina con Linux, lo mismo, podremos empezar a trabajar con ella ya mismo.
En el caso de Windows, este sistema será totalmente funcional durante 90 días. Tras dicho periodo, Windows dejará de funcionar en la máquina virtual, por lo que tendremos que activar Windows (no recomendable si utilizamos, por ejemplo, una versión Insider) o descargar la última versión publicada de nuevo para volver a poder utilizar este programa. Las distros Linux funcionarán sin límite de tiempo.
Ajustes recomendados en VirtualBox
A la hora de hacer uso de nuestra máquina virtual dentro de VirtualBox, es fundamental que que realicemos algunos ajustes en su configuración para disfrutar del rendimiento más óptimo posible. Por lo que vamos a desgranar los principales parámetros a configurar en ella:
- Asignación de memoria RAM: una de las configuraciones más importantes es que asignes una cantedad eficiente de RAM a tu máquina virtual. Esto varía según el sistema operativo que quieras instalar, pero lo recomendable es que nunca añadas más del 50% de la RAM total de tu equipo. Para máquinas virtuales más sencillas, con 2-4 GB pueden ser más que suficientes. A partir de Windows 10, mejor que asignes un mínimo de 6 GB siempre y cuando no sobrepase el 50% de tu equipo.
- Configura el procesador: VirtualBox también te ofrece la opción de asignar varios núcleos de tu procesador para la máquina virtual. Si tu equipo posee un procesador con más de un núcleo (algo ideal), es mejor que asignes más de uno a la máquina virtual. Obviamente, no superes los núcleos físicos de que dispones, o tu PC podría sufrir consecuencias catastróficas. A partir de dos nucleos asignados, el rendimiento de la máquina puede mejorar enormemente.
- Configuración de almacenamiento de datos: Puedes optar por discos virtuales dinámicos, los cuales crecen en capacidad a medida que hacemos uso de ellos. Otra opción es asignar un tamaño fijo dentro de nuestros discos reales. El rendimiento de este último es más estable, pero la pega es que consume una mayor cantidad de datos desde el principio del uso de la máquina. Piensa las aplicaciones que instalarás en la máquina virtual y haz balance de cuál te conviene más.
- Guest Additions: si quieres aprovechar mejor el rendimiento gráfico y compenetrar la máquina más eficientemente con tu dispositivo real, deberás instalar las «Guest Additions» en tu máquina virtual. Estas herramientas optimizan el funcionamiento en cuanto a la compatibilidad de controladres o el arrastre de archivos entre el equipo real y el virtual.
Precauciones a tener en cuenta
En lugar de crear nosotros la máquina virtual e instalar el sistema operativo de cero en ella, gracias a estas webs vamos a poder bajar las máquinas ya creadas. Esto es muy cómodo y nos permite ahorrar tiempo, sin embargo, también puede ser peligroso.
Lo más importante de todo es que no sabemos cómo se han creado estas imágenes, ni quién las ha creado. Si las bajamos de webs oficiales, en un principio, no habría problema. Pero si las descargamos de foros o páginas que no sean oficiales y de plena confianza puede que estemos bajando una máquina virtual comprometida, y que todo lo que hagamos en ella esté siendo controlado.
Puede que esto parezca algo paranoico, y es poco probable que ocurra, pero no es imposible. Debemos tener cuidado siempre que vayamos a descargar este tipo de sistemas de Internet. Al tratarse de una máquina virtual, el sistema operativo se ejecuta en un entorno cerrado, por lo que, si este contiene un virus o malware, no saldrá de la máquina virtual. Por si acaso, y para salir de dudas, si se trata de una máquina virtual con Windows, nunca está de más analizar la máquina tanto con Windows Defender como con cualquier otra aplicación antivirus.
Mejor prevenir que pagarlo caro más adelante sin que lo esperemos.
¿Son legales estos sistemas?
Siempre que descargamos algo de Internet, sobre todo algo que normalmente es de pago, y podemos usarlo de forma gratuita, nos asalta la pregunta sobre si es, o no, legal. En este caso, siempre que hablemos de una máquina virtual con Linux, no hay lugar a duda: sí que es legal. Como estos sistemas son gratuitos, y no tenemos que pagar nada por usarlos, cualquiera puede crear su propio sistema virtual y compartirlo con total legalidad en Internet.
Sin embargo, cuando bajamos una máquina virtual con Windows la cosa cambia. Al ser un sistema operativo de pago, dependiendo del tipo de imagen que bajemos, podemos estar ante un sistema legal o uno pirata. Por ejemplo, si hemos bajado cualquiera de los dos sistemas Windows que hemos recomendado en este artículo, en ambos casos estamos bajando imágenes legales, desarrolladas y preparadas por la propia Microsoft, y con un periodo de prueba gratuito, por lo que todo será legal. Sin embargo, si la hemos bajado de otros sitios, y sobre todo con una licencia preinstalada, entonces estaremos ante un sistema totalmente ilegal.
Por último, si hemos descargado una máquina virtual preparada con macOS, en este caso sí que estamos descargando algo ilegal. Apple no permite la instalación de su sistema en cualquier equipo que no sea el suyo, por lo que instalarlo y usarlo en una máquina virtual no entra dentro de la legalidad. Tampoco nos vamos a meter en pleitos por hacerlo, pero, al incumplir las normas de uso, Apple podría sancionar nuestra cuenta de iCloud. Inicialmente, esto no debería ser un problema siempre y cuando no utilicemos un iPhone o iPad, ya que, de lo contrario, si Apple nos bloquea la cuenta, vamos a perder todas las compras que hayamos realizado a través de nuestra cuenta y las posibilidades de poder recuperar nuevamente la cuenta son inexistentes.
macOS es un sistema operativo completamente gratuito, por lo que, en teoría no estamos haciendo nada malo si nos descargamos una máquina virtual de este sistema operativo o si lo instalamos en nuestro PC a través de una máquina virtual. Sin embargo, Apple es el dueño y quien decida si quiere tomar algún tipo de represalias con los s que lo utilizan en equipos que son Mac. Sin embargo, nunca ha hecho nada así, por lo que es muy poco probable que lo haga en un futuro.