Tal y como viene siendo habitual en la mayoría de los ficheros multimedia con los que tratamos casi a diario, nos referimos a los vídeos, fotografías o archivos de audio, dependiendo del tipo de uso que vayamos a hacer de los mismos, nos convendrá utilizar un determinado formato u otro, por lo que también es importante conocer las principales diferencias existentes entre ellos.
Pero aquí de lo que os vamos a hablar es de varias alternativas que os vamos a presentar y que os serán de gran ayuda a la hora de tratar y convertir los diferentes tipos de archivos de audio con los que nos encontramos habitualmente. En el caso de que previamente deseéis conocer las principales diferencias entre ellos, os recomendamos echéis un vistazo a esta entrada que os ofrecemos.
Freemake Audio Converter
Con este programa hacemos referencia a una alternativa capacitada para realizar conversiones entre multitud de ficheros de audio además de extraer sonido de archivos de vídeo en los formatos más habituales. Es un software muy sencillo de usar y soporta los formatos más populares como MP3, WMA, WAV, FLAC, AAC, u OGG. Para todo ello dispone de una interfaz de muy intuitiva, lo que la hace válida incluso para los principiantes en estas tareas. Para funcionar basta con que añadamos el archivo en cuestión, seleccionemos el formato de salida y pulsemos en el botón «Convertir«.
Format Factory
Para empezar diremos que una de las principales características que nos presenta esta herramienta es que, además de poder realizar conversiones entre diversos formatos de audio, que es lo que nos interesa en este caso, también cuenta con funciones para convertir vídeos e imágenes. Gracias a esto, un una sola interfaz tendremos la posibilidad de llevar a cabo todo tipo de conversiones multimedia, aunque en lo referente a los ficheros de sonido, decir que es compatible con los formatos MP3, OGG, WMA, FLAC, M4A y WAV.