Acaban de finalizar las Navidades y empieza un nuevo año lleno de buenas intenciones y proyectos, la mayoría de ellos pensados con el fin de mejorar el pasado 2016 en muchos aspectos de nuestra vida: salud, vida sana, cultura, etc.
En el caso de que os hayáis propuesto leer más de lo que lo hacéis habitualmente, desde aquí intentaremos echaros una mano, ya que os vamos a presentar diferentes propuestas para que podáis tener a un buen número de títulos para la lectura, todos ellos de manera gratuita y legal. Tal y como sucede con todo lo relacionado con la piratería, la descarga de libros electrónicos protegidos con copyright está a la orden del día, con la controversia que todo ello genera, tanto por parte de los sistemas legales, como para los s que acceden a estos contenidos.
Sin embargo hay que tener en cuenta que, tanto para los amantes de la lectura, como para todos aquellos que quieren iniciarse en la misma, en Internet pueden encontrar varios portales que precisamente disponen de este tipo de contenidos electrónicos, todo ello de manera totalmente legal y de libre . Por lo tanto en las próximas líneas nos disponemos a presentaros algunas de estas alternativas, todo con el fin de que podáis navegar con tranquilidad por estas «bibliotecas» virtuales en busca de todo tipo de títulos, multitud de temáticas y contenidos, para localizar algún libro que nos haga pasar varias horas de entretenimiento.
Biblioteca virtual Miguel de Cervantes
Como su propio nombre indica, no cabe duda de que nos encontramos ante una de las mejores propuestas en el caso de que busquemos libros electrónicos en castellano pertenecientes a la literatura nacional o americana. En el portal disponemos de un buscador de libros por autor, título o contenido, además de varias áreas que hacen referencia a categorías más concretas tales como lengua, literatura, lectura juvenil, archivos, etc.
Proyecto Gutenberg
Esta es una de las alternativas más conocidas en todo el mundo, ya que en el actualidad dispone de más de 40.000 títulos en su haber disponibles en varias lenguas, incluida, como no, la castellana. Una vez accedemos a la correspondiente web, en la interfaz principal encontramos un sistema de búsqueda por autor, título o incluso podemos filtrar los contenidos por idioma. Por otro lado también cuenta con audio-libros y grabaciones de los más diversos tipos. Una vez seleccionado el libro, este proyecto nos lo ofrece en distintos formatos para su descarga: kindle, epub, html, entre otros.
Literanda
En último lugar, y como se suele decir, no menos importante, os vamos a hablar de un interesante proyecto de unas personas que, como ellos mismos se definen, son lectores antes que editores, y que ponen a disposición de los escritores noveles, entre otros, una plataforma en la que exponer sus obras a los ojos de otros de manera gratuita. Gracias a esta iniciativa, tanto aquellos que quieren introducirse en este mundo literario, como aquellos que buscan novedades en el sector, aquí tienen su sitio.