Comprimir uno o varios archivos es una técnica mediante la cual se aplican a los datos una serie de algoritmos que permiten que, sin perder calidad ni integridad, se agrupen en un nuevo y único fichero con diferentes formatos (zip, rar, 7z, etc) y, de paso, se reduzca su peso para ocupar menos y poder trabajar más cómodamente con él.
A la hora de hablar de archivos comprimidos, seguro que las primeras aplicaciones que nos vienen a la mente son
A la hora de elegir un nuevo compresor de archivos para nuestro ordenador, una de las primeras opciones que nos vienen a la mente es PeaZip. Esta herramienta ha sido diseñada y muy cuidada para poder crecer como una alternativa a los clásicos antivirus del mercado como WinZIP y WinRAR.
PeaZip se basa en 7Zip y nos va a permitir
FreeArc, o FreeArchiver, es una alternativa más de código abierto a los principales compresores de archivos del mercado que nos va a permitir comprimir y descomprimir archivos con los principales formatos de compresión. Una de sus principales características es la gran optimización de las funciones y su código en general, lo que le permite funcionar hasta 5 veces más rápido que las aplicaciones comerciales.
Esta opción, además, cuenta con soporte para distintas tecnologías, como LZMA, PPMD y TrueAudio, así como soporte para varios algoritmos de cifrado para proteger nuestros datos.
Por desgracia, aunque esta aplicación es totalmente funcionar, dejó de actualizarse en 2012, por lo que algunas funciones, como el soporte con las nuevas extensiones como RAR5, no está disponible. Si no necesitamos compatibilidad con estas funciones, y estamos buscando algo sencillo de utilizar, FreeArc es una opción a tener en cuenta.
¿Cuál es tu compresor de archivos favorito?