Hoy en día, todos los teclados de ordenador tienen en la parte superior una fila de teclas F, teclas de función, numeradas desde el 1 hasta el 12. Aunque es posible que sepamos para qué sirven algunas de ellas, por ejemplo, F2 o F5, todas ellas tienen un uso programado por defecto en Windows, por lo que en este artículo os vamos a explicar qué función tiene cada una de estas útiles teclas.
Existen aplicaciones diseñadas para permitirnos personalizar estas teclas y, además, muchos de los programas habituales también permiten configurar sus atajos de teclado para que cada pueda adaptarlos a sus usos más cómodos. Sin embargo, en condiciones normales, estas teclas tienen una función preestablecida y, a continuación, vamos a ver cuál es cada una de ellas.
F1 – Ayuda
La primera de estas teclas está programa por defecto para abrir la ayuda de Windows o de muchos programas que se asocian con dicha tecla. De esta manera, en lugar de tener que buscar el apartado de ayuda, o navegar por los distintos menús, pulsando esta tecla abriremos la ventana de ayuda del programa que tengamos en primer plano.
F2 – Edición
La tecla F2 es utilizada universalmente como un atajo rápido a las funciones de edición. Aunque probablemente no encontremos mucha utilizad a esta tecla en muchas aplicaciones, uno de sus usos más comunes es el de cambiar el nombre a cualquier archivo desde el explorador de Windows.
Como podemos ver, cada tecla se utiliza como un atajo a una determinada función, y aunque la mayoría de estas funciones podemos hacerlas igualmente con teclado y ratón (menos el boot de F8, que depende de dicha tecla), nunca está de más conocer estas funciones para poder hacer un uso más cómodo y rápido de la informática.
¿Sueles utilizar a menudo las teclas F de tu teclado?