Son varios los dispositivos que tenemos conectados al PC, ya que este junto con Windows 10, por sí mismos no pueden ser del todo efectivos. Es por ello por lo que al mismo tiempo usamos la pantalla, un ratón, el teclado, una impresora, entre otros productos adicionales que le conectamos.
Todos son importantes, dependiendo del tipo de uso que generalmente hagamos del PC, pero los hay más trascendentales que otros. Este es el caso del que os queremos hablar en estas líneas, que no es otro que el teclado. No cabe duda de que este es uno de los elementos más importantes ya que nos sirve para poder comunicarnos tanto con el sistema operativo, como con las correspondientes aplicaciones que tenemos instaladas en el mismo.
Alternativas para solucionar el problema de la tecla rota
Además de escribir con este componente del que os hablamos, este es un periférico que usamos para muchas otras tareas fundamentales en el día a día con el ordenador, como comprobamos a diario. Debemos saber que Windows 10 y Windows 11 disponen de una función interna que nos proporciona un teclado virtual que aparece en pantalla. Este nos puede venir muy bien para dispositivos con pantalla táctil, o cuando el teclado físico nos falla, por ejemplo. Este tipo de teclados es ideal cuando alguna de las teclas que utilizamos de forma muy esporádica deja de funcionar, si nuestra pantalla no es táctil, ya que, de lo contrario, nos hará perder muchísimo tiempo a la hora de escribir, especialmente textos largos, por lo que podemos utilizarla hasta que recibamos un nuevo teclado o reemplacemos el de nuestro equipo, si se trata de un portátil.
Sin embargo, con todo y con ello, no se puede decir que este teclado virtual del que os hablamos sea un método especialmente efectivo o cómodo de usar. Por tanto, nos podemos encontrar ante la situación de que el teclado que tenemos conectado y que usamos normalmente falle. Esto puede venir dado por múltiples razones, por ejemplo, que se estropee una tecla, lo que ya es un serio inconveniente. Por tanto, para solventar esto, podemos echar mano de varias soluciones, tanto a nivel de hardware como de software.
Siempre podremos comprar un nuevo teclado y listo, o si se trata de un ordenador portátil, podemos conectar otro externo vía USB. Sin embargo, también podemos echar mano de alguna solución software para que nos ayude con este inconveniente que tenemos. En concreto nos referimos a esos programas que se encargan de cambiar el mapeo de la tecla que se ha averiado. Esto quiere decir que, si se estropea una determinada letra del teclado, podemos asignar la misma a otra que no usemos habitualmente, por ejemplo.
Síntomas de que el teclado no funciona
Con el uso, es normal que los teclados vayan empezando a funcionar mal. Sin embargo, una tecla rota no tiene por qué ser aquella que no funciona, sino que también puede ser la que esté registrando mal las pulsaciones. Debemos tener en cuenta que, en la mayoría de las ocasiones, cuando hablamos de una tecla rota en el PC, no siempre quiere decir que haya dejado de responder del todo. Y es que igualmente se puede dar el caso de que sencillamente empiece a fallar, ya sea constantemente, o de vez en cuando.
Es muy común, por ejemplo, encontrarnos con teclas que escriben doble, o triple, con el paso del tiempo, lo que siempre es una incomodidad importante. Hay que tener en cuenta que el teclado es uno de los periféricos de entrada que más usamos, junto al ratón, por ejemplo. Pues bien, esto se debe a que el sensor (ya sea mecánico o de membrana) no está funcionando como es debido y, por lo tanto, registra mal las pulsaciones. Esto puede variar dependiendo de la forma en la que pulsemos ese elemento en concreto, o de la presión que ejercemos sobre el mismo. Pero sea como sea, cuando esto empieza a fallar, siempre es un incordio importante.
Es más, esto se hace especialmente patente si somos de los que escribimos muy rápido, ya que cuando nos queramos dar cuenta, hemos escrito mal la mitad de las palabras. Al mismo tiempo también puede ocurrir que, al pulsar una tecla, esta se quede presionada, atascada, y escriba muchas letras seguidas. Esto es muy común, sobre todo, en teclados de membrana. Si se trata de un teclado mecánico, la solución más sencilla pasa por reemplazar el interruptor por otro, una solución que, lamentablemente, no está disponible en los teclados de membrana, ya que las teclas no funcionan de forma independiente sino a través de una membrana que interactúa con la placa del teclado.
Sea por el motivo que sea, a continuación, os damos varios consejos para poder corregir este problema, cambiando el mapeo de la tecla o simplemente deshabilitándola, lo que seguro que os será de enorme utilidad en la mayoría de los casos.
Mapear teclas con programas
Así, os vamos a hablar de algunas aplicaciones que os van a ser de mucho ayuda llegado el caso de que se os haya estropeado una tecla, o sencillamente que se haya atascado. Y es que el malfuncionamiento de uno de estos elementos puede resultar bastante molesto en multitud de situaciones.
KeyTweak
Así, por ejemplo podremos echar mano de la aplicación llamada KeyTweak que podréis descargar desde este
Este nos permite configurar fácilmente el comportamiento de nuestro teclado. Con él vamos a poder, por ejemplo, reasignar un directo para que se comporta de una forma diferente, o simplemente cambiar el comportamiento de una tecla concreta del PC. De esta manera, si un botón no funciona, o lo hace mal, podemos vincular su funcionamiento a otro diferente.
Lo mejor de este programa es que se ejecuta por encima de Windows. Esto quiere decir que los cambios no son persistentes, y podemos recuperar el comportamiento original del teclado en cualquier momento. Mientras tengamos abiertas las Microsoft PowerToys, las teclas funcionarán sin problemas. Si lo cerramos, o desactivamos la «Toy» desde su interruptor, dejará de aplicarse la redirección, y la tecla remapeada volverá a tener su funcionamiento original. Si únicamente queremos utilizar esta función de PowerToys, cargamos en el sistema con una aplicación más que ralentizará el inicio de nuestro equipo. Si queremos evitarlo, la mejor solución es la que nos ofrece SharpKeys como os hemos explicado en el apartado anterior. Cuando cambiemos el teclado, tan solo debemos volver a remapear la tecla que utilizábamos para volver a utilizarla con la función nativa y registrar los cambios nuevamente en el registro.
Las Microsoft PowerToys son un conjunto de aplicaciones totalmente gratuitas y de código abierto. Si las queremos probar, podemos descargar la última versión desde su repositorio en GitHub.
Top
Esta herramienta para la reasignación de funciones de una determinada tecla forma parte de un conjunto de aplicaciones desarrolladas por la propia Microsoft, esto garantiza un funcionamiento sin problemas en Windows.
Menos top
Para aprovecharnos de esta funcionalidad en concreto tendremos que instalar todas las aplicaciones correspondientes a las PowerToys.