Cuando hablamos de especialistas y profesionales del diseño, este es un campo que abarca multitud de entornos y sectores, además de ser una especialización que, con el paso del tiempo, ha ido ganando en utilidades y sectores donde se necesita este tipo de trabajos.
En este caso nos vamos a centrar en uno de los aparatados del diseño más reducidos, nos referimos al diseño vectorial, un entorno con menos alternativas software que otros más extendidos, pero en el que también dispondremos de interesantes alternativas. Para empezar hay que tener en consideración que cuando hablamos de una imagen vectorial, nos referimos a una imagen digital formada por varios objetos geométricos independientes como polígonos, segmentos, o arcos, entre otros. Además cada uno de los objetos que componen la imagen vectorial en cuestión se definen en base a una serie de atributos matemáticos, que son los que conforman su forma, posición, color, etc.
Por todo ello, a la hora de trabajar con este tipo de diseños de manera local, es decir, con un software que instalamos en nuestro ordenador, necesitaremos que el mismo esté debidamente equipado, ya que se requiere cierta potencia para estos procesos. Del mismo modo y para evitar este tipo de problemas, en Internet podemos encontrar diversas plataformas on-line que nos permitirán desarrollar nuestros proyectos de manera remota y así evitar el consumo de recursos de nuestro PC.
A continuación os vamos a hablar de dos alternativas de cada tipo, es decir, dos para el tratamiento vectorial en modo local, y otras dos plataformas para trabajar a través de Internet.
Inkscape
En este primer caso vamos a hacer referencia a un potente software de diseño vectorial a nivel avanzado, Inkscape, que quizá se trate de la alternativa más extendida en estas lides. Hablamos de un software que podremos usar en sistemas Windows, Mac OS X o Linux, completamente libre y de código abierto. Como no podía ser de otro modo, es compatible con la mayoría de los formatos de este tipo y pone a disposición de los s herramientas de dibujo libre por trazos, otras de formas para generar nuestros elementos vectoriales personalizados, una herramienta de texto o la posibilidad de tratar con imágenes embebidas. Además permite manipular todo tipo de objetos, operaciones con trazados y renderización, entre otras muchas.
En el caso de que queráis conocer el formato gráfico SVG en profundidad, os recomendamos que echéis un vistazo a este artículo que ya os ofrecimos en su momento