Navegadores web para una experiencia diferente a Chrome y Firefox

Es evidente que los navegadores de Internet son la puerta de entrada que nos da a la World Wide Web, pero la forma en la que usamos un navegador no ha cambiado mucho desde que Mozilla Firefox y Google Chrome comenzaron a luchar con Internet Explorer y Safari.
Aunque los dos primeros actualmente lideran este mercado, muchas otras propuestas van apareciendo para intentar hacerles sombra en un futuro cercano, por lo tanto nos podríamos llegar a preguntar ¿Cuál es el futuro de los navegadores y cómo accederemos a Internet de aquí a unos años? Recientemente algunos desarrolladores de este tipo de software han empezado a trabajar en proyectos de futuro imaginando cómo debería funcionar un navegador próximamente, por lo que a continuación veremos algunos ejemplos.
Opera Neon: una nueva visión de la navegación
Dentro de los navegadores, Opera es una digna alternativa de Chrome, aunque la compañía ha creado un navegador conceptual, Opera Neon, para mostrar dónde piensan que está el futuro del sector. Este es un navegador muy visual con animaciones que le dan un aspecto modernista. Descarta las pestañas tradicionales en favor de nuevas pestañas visuales donde un icono recoge todas las páginas que se han abierto en ese portal. Así un algoritmo muestra de manera inteligente aquellas que hayan sido más usadas a una posición más destacada en la pantalla. Además Neon permite arrastrar y soltar cualquier imagen, vídeo o captura de pantalla para compartirlas en otra web o en una herramienta de mensajería.
Alloy: centrado el tratamiento de pestañas
En el caso de que manejemos habitualmente un elevado número de pestañas, esta es una excelente alternativa de futuro, ya que su funcionamiento se centra en dominar la istración y organización de estas. Lo logra haciendo que el acceda a una lista de tareas en el propio software y cree una nueva, por ejemplo «Social»; al abrir pestañas relacionadas con esta tarea, se visualizan solo estas, pero si creamos otra tarea, «Trabajo», las anteriores desaparecen y dan paso a las nuevas. Básicamente la idea es agrupar estas pestañas por tareas para acceder a ellas de manera más efectiva dependiendo de lo que estemos haciendo en ese momento.