A medida que las conexiones a Internet han ido avanzando y mejorando con el paso del tiempo, el uso de la Red ha aumentado exponencialmente, tanto desde entornos de escritorio como a través de los cada vez más populares dispositivos móviles. Por lo tanto el uso de navegadores web como Firefox, Chrome, Opera o Edge, entre otros, ha aumentado también de manera importante.
De hecho este tipo en concreto de software se ha convertido en uno de los más utilizados en la actualidad por buena parte de los s de tecnología, ya que de un modo u otro, nos pasamos buena parte del día conectados. Es por ello que los desarrolladores no paran de implementar mejoras y nuevas funcionalidades en sus propuestas para ganar adeptos a su herramienta. Por lo tanto uno de los mayores handicap ante los que se presentan es que, estos programas, cada vez consumen más recursos del sistema donde funcionan, lo que resta efectividad a los mismos y al resto de aplicaciones.
Firmas como Google, Microsoft o Mozilla, procuran que estas repercusiones se reduzcan en la medida de lo posible, como es el caso del que os vamos a hablar. Y es que os responsables de una de las propuestas más extendidas usadas, Firefox, planean incorporar una nueva sección de rendimiento en el apartado de configuración del navegador web. Esto permitirá a los s modificar algunos parámetros relacionados con el rendimiento del propio programa.
Decir que la implementación de la arquitectura multiproceso en Firefox fue un gran paso por parte de Mozilla, ya que así se logró separar el núcleo del navegador, de las webs visitadas y el resto de aplicaciones. Aunque eso fue bueno para la estabilidad y la seguridad, lo cierto es que de este modo los s tienen poco control sobre la herramienta, por lo que muchos de ellos desean poder modificar determinados parámetros de manera sencilla y sin tener que ser unos expertos para, por ejemplo, reducir el RAM del sistema.
Sin embargo parece ser que la activación de este nuevo apartado, asimismo desactivará los complementos instaladas en el navegador, ya que a veces son la fuente del alto uso de memoria RAM y bajada de rendimiento.