Cada vez es más habitual el tratamiento con todo tipo de contenidos multimedia, todo ello gracias, entre otras cosas, al constante avance que los equipos donde trabajamos con estos, además de por las velocidades de conexión a Internet de las que disponemos hoy en día, entre otras cosas. Además contamos con herramientas de todo tipo que nos facilitan el trabajo con estos elementos.
Dentro de la variedad de los ficheros multimedia podemos encontrar los fotográficos, musicales, vectoriales, los de vídeo, etc. Pues bien, en este caso en concreto nos vamos a centrar en uno de lo tipos que más uso están teniendo estos últimos años, nos referimos a los archivos de vídeo en sus diferentes formatos. Estos ya se han convertido en más que habituales para su reproducción tanto a nivel profesional como para nuestros momentos de ocio, para compartir experiencias en todo tipo de plataformas sociales, para su envío por correo electrónico o sencillamente para guardarlos en dispositivos de almacenamiento.
Además habitualmente ya tratamos con estos vídeos tanto desde sistemas de escritorio como a través de dispositivos móviles, debido a las prestaciones que ambos productos ya pueden ofrecernos hoy día. Es por ello que dependiendo del tipo de uso que vayamos a dar a estos vídeos, así como la plataforma donde vayamos a reproducirlos, nos interesará tratar con un determinado formato u otro. Para todo esto en el mercado disponemos de diversas herramientas específicas, como es el caso que vamos a tratar en estas líneas, Ashampoo Video Converter.
Convierte todo tipo de vídeos con Ashampoo Video Converter
Para empezar diremos que la firma pone a nuestra disposición, en este caso, un software muy sencillo de utilizar con una interfaz de bastante intuitiva, incluso para aquellos no demasiado expertos en estos temas. Para empezar a usarlo, una vez arrancado el programa, no tendremos más que arrastrar el fichero de vídeo con el que vamos a trabajar a la interfaz inicial de Ashampoo Video Converter.
A continuación, automáticamente en pantalla aparecerá el contenido que hayamos cargado con el tipo de códec que usa ese vídeo en concreto, su duración, «peso» y resolución originales. Del mismo modo, en esa misma ventana pero en la parte derecha, aparecen esos mismos datos pero los resultantes en el caso de que llevemos a cabo el proceso de conversión en ese preciso instante y con los parámetros que vienen configurados por defecto.