Aspectos a tener en cuenta en la seguridad de tu aplicación de mensajería instantánea

WhatsApp, Messenger, Facetime, iMessage, Allo, Telegram, Hangouts, Skype; en la actualidad tenemos docenas de aplicaciones de mensajería instantánea entre las que elegir, cada una con decenas o cientos de millones de s en todo el mundo y con funciones que satisfagan las necesidades de estos en el entorno de la comunicación.
Sin embargo, tal y como sucede en multitud de aspectos relacionados con la tecnología, uno de los apartados que más preocupa a la comunidad es todo aquello que esté relacionado con la seguridad y privacidad de los datos que vayamos a transmitir en este caso. Es por ello que no todas estas aplicaciones de mensajería son igual de fiables a la hora de garantizar nuestra privacidad y seguridad, apartados que cada vez se están poniendo más difíciles de conseguir.
A pesar de todo, a día de hoy usamos todo tipo de aplicaciones de mensajería para intercambiar grandes cantidades de información sensible, ya sea personal, política, sexual o relacionada con nuestros negocios. Llegado el caso, en la mayoría de las ocasiones damos por sentado que las medidas de seguridad implementadas en estas aplicaciones son más que suficientes, todo hasta que nos llevamos el gran disgusto, al menos es lo que sucede en algunas ocasiones. Muchas veces nos excusamos para quitar hierro a este asunto de suma importancia, con la afirmación de que nosotros no tenemos nada que esconder, pero eso es falso en la mayoría de los casos, al menos desde el punto de vista de los posibles atacantes, que pueden usar nuestra información personal de muchas maneras, llegando incluso a la extorsión.
Es por ello que a continuación os vamos a hablar de algunos de los apartados más importantes a tener en cuenta a la hora de valorar la seguridad que nos proporciona realmente nuestra app de mensajería instantánea, válidos para todo tipo de sistemas operativos móviles como Android o iOS.
menos metadatos almacene una aplicación de mensajería instantánea, más segura será en este sentido. Así es recomendable revisar las políticas de almacenamiento de esta información que la aplicación de mensajería que usemos de manera habitual haga, al menos para que al menos seamos conscientes de todo ello. Sirva como ejemplo que Signal almacena tan solo la última vez que cada se conecta al servidor, que es la más restrictiva de las principales aplicaciones de mensajería en este sentido.
Estos son algunos de los aspectos más importantes a la hora de evaluar la fiabilidad de cada una de las aplicaciones de estos entornos que usemos, lo que no significa que debemos descartarla si no se ajusta a los criterios anteriormente mencionados. Sin embargo sí que nos puede servir para no dar por sentados ciertos hechos relacionados con la privacidad y seguridad de nuestros datos y tomar las medidas necesarias en cada caso.