Aunque ya lleva años entre nosotros, el software multimedia conocido actualmente como Kodi, antes XBMC, ha sido de unos meses a esta parte cuando se ha hecho realmente popular en todo el mundo, especialmente debido a los usos relacionados con la piratería que se hacen de este centro multimedia.
Estos tipos de uso que se podrían considerar como ilícitos, se logran mediante el uso de add-ons o añadidos desarrollados por terceros que se integran a la perfección en Kodi y dan a películas y series con derechos de autor, o a eventos deportivos y canales televisivos de pago. Sin embargo hay que tener muy presente que este centro multimedia como tal, no tiene nada de ilegal, de hecho se trata de un proyecto de código abierto en el que por ende sus principales autores están totalmente en contra del consumo de contenidos con copyright, y menos desde su plataforma.
Sea como sea, millones de s en todo el mundo, ya sea para acceder a estos contenidos pirata o como centro multimedia en términos generales, se han decantado por hacer uso de este versátil software. Y es que está diseñado para sacar partido a todo tipo de contenidos multimedia, como ya os hemos dicho en otras ocasiones en el pasado, ya que permite la gestión y reproducción de música, vídeos, fotografías, canales de televisión, etc. Sin embargo hay que tener en cuenta diversos apartados una vez hayamos tomado la decisión de hacer uso de este programa, ya que como suele ser habitual, tiene muchos pros, pero también algunas contras.
Por todo ello en estas líneas os vamos a hablar de algunas tareas que, aunque a priori puedan parecer una buena idea una vez hayamos instalado Kodi, quizá no lo sean tanto y debamos poner algo de cuidado.
No eliminar el resto de reproductores del PC
Para empezar os diremos que principalmente debido a la enorme cantidad de funcionalidades de las que este software para compartir contenido mediante servidores multimedia, por lo que en equipos más antiguos es muy posible que consuma más recursos del mismo de lo que estamos acostumbrados. Es por ello que antes de convertirlo en nuestra aplicación de
No permitir que consuma todo el ancho de banda
Para terminar también merece la pena saber que en ocasiones este es un programa que hace un consumo muy elevado de datos, sobre todo si consumimos contenidos en alta definición vía streaming, por ejemplo. En principio Kodi viene configurado para poder hacer uso de todo el ancho de banda de nuestra conexión a Internet, lo que no deberíamos permitir, ya que se podrían ver afectadas gravemente otras herramientas que también hagan uso de la Red. Por lo tanto para evitar este consumo y personalizar el ancho de banda que deseamos que Kodi pueda utilizar, esto es algo que podremos resolver desde la opción de menú “Configuración / Ajustes del sistema / a Internet”.