Cuando se trata de retocar imágenes, una de las aplicaciones más potentes que podemos encontrar en la red es, sin duda, Adobe Photoshop. Esta es la herramienta más utilizada para crear imágenes, tanto por s profesionales como por aficionados. En ella podemos encontrar todo tipo de herramientas, funciones y efectos que nos permiten dar a nuestras fotos o nuestros dibujos un acabado profesional. Sin embargo, además de estas herramientas, también debemos tener en cuenta las opciones de personalización del entorno de trabajo que nos ayudarán a poder estar más cómodos al usar la herramienta. Una de estas opciones es, por ejemplo, cambiar el color del fondo del espacio de trabajo.
Por defecto, Photoshop utiliza un color gris oscuro (#2c2c2c) que ocupa la mayor parte del espacio de trabajo. Sobre este fondo oscuro es donde se coloca el lienzo blanco sobre el cual debemos empezar a dibujar o editar. Por si no sois conscientes de ello, este fondo del que os hablamos es extremadamente importante en nuestro día a día con el programa de Adobe. La principal razón de ello es que este en realidad es el escritorio de trabajo sobre el que colocaremos las imágenes y demás objetos con los que vamos a trabajar aquí. Por tanto, lo recomendable es adaptar un aspecto lo mejor posible a nuestros gustos o necesidades. Esto es algo en lo que ahora Photoshop nos ayuda más que nunca gracias a algunas funciones que presenta, como veremos.
Os contamos todo esto porque con este tono del espacio de trabajo, si la imagen es clara no tenemos problemas. Sin embargo, si estamos trabajando con una imagen de tonos algo más oscuros, seguro que en más de una ocasión nos encontramos con que no podemos diferenciar el fondo de los límites de la imagen que tenemos abierta. Esto se puede convertir en un serio problema en algunas ocasiones. Por ejemplo, a la hora de montar varias fotos, si se confunde ese fondo, cuando lo exportemos estará todo más ajustado.
Dentro de las opciones de personalización que nos encontraremos dentro de Photoshop os vamos a enseñar distintas formas de cambiar el color de fondo de Photoshop. Esta no es más que una de las muchas opciones de personalización de la interfaz que el programa nos ofrece por defecto. De esta manera vamos a poder ajustarlo según los tonos y colores de la imagen que vayamos a editar o simplemente a nuestro gusto, para tener el fondo con el que nos sintamos más cómodos. Por tanto, a continuación, os mostraremos la manera de lograr esto lo más rápidamente posible.
Diferencias entre fondos
Es necesario aclarar la diferencia entre estos dos conceptos. Nosotros vamos a hablar sobre cómo cambiar el fondo del programa Photoshop, es decir, el color de la interfaz principal del programa. Pero no vamos a entrar en detalles sobre cómo cambiar el fondo de la imagen. Esta configuración no afecta a las imágenes abiertas, sino que se trata de una mejora de usabilidad para nosotros, por lo que todos los archivos que tengamos almacenados en nuestro PC o que abramos en un futuro, seguirán mostrándose con la misma tonalidad y los colores, independientemente del color de fondo que tenga la interfaz de , ya que únicamente estamos modificando la estética. El resultado es el mismo que si cambiamos el color de la interfaz de Windows, un cambio que únicamente afecta a la estética del sistema operativo no a los documentos e imágenes que tengamos almacenados en su interior.
Cambiar el fondo de una imagen de Photoshop implica entrar en temas de edición. Podemos cambiar el color del fondo, o sustituirlo por otro. Pero este no es el objetivo principal de este artículo. Por tanto, lo que vamos a cambiar en este caso es un elemento que está fijo en todo momento en el programa como tal. Esto sucede de manera independiente al archivo fotográfico que carguemos más adelante. De hecho, lo que realmente buscamos evitar con esto, es que ambos elementos se confundan visualmente, el fondo de Photoshop, con el de la imagen cargada.
Pasos que seguir para el cambio
Es por todo esto que os contamos, por lo que a continuación os vamos a enseñar la manera más sencilla de personalizar este importante elemento de la aplicación de retoque. Pero eso no es todo, sino que además del mencionado fondo, os hablaremos de la manera de cambiar otros elementos también importantes de Photoshop. Esto mejorará de manera ostensible la experiencia de uso de esta solución software. Es más, podemos afirmar que estos cambios son más sencillos de lo que nos podríamos imaginar en un principio, incluso para s noveles en estas lides. Pero, antes de nada, debemos tener claro cuál es el color que queremos utilizar como fondo de la aplicación ya que el número es prácticamente ilimitado. Es recomendable tener claro cuál es el color que queremos utilizar, siempre y cuando tengamos tiempo suficiente para hacer todas las combinaciones de colores que se nos pasen por cabeza.
Desde el menú de configuración
Una de las formas de cambiar este color de fondo por defecto es hacerlo desde el menú de configuración de la herramienta. Para ello, simplemente debemos abrir las opciones de configuración de esta herramienta (Control + K, como os explicamos en los atajos de teclado de Photoshop) y desde aquí nos iremos al apartado «Interfaz».
Por defecto, usando el desplegable, podemos elegir entre varias opciones, como blanco, negro o transparente. Además, también vamos a poder elegir un color de fondo personalizado para usarlo por defecto en nuestra imagen. De esta forma, podremos tener de serie la imagen «en blanco» con el color que realmente queramos usar.