Es un término del que cada vez se habla más pero que no todo el mundo entiende realmente, ya que desde que Internet se ha convertido en un elemento que forma parte tan importante de nuestras vidas, Big Data ha estado creciendo de manera exponencial, aunque lo primero es entender de qué se trata en realidad.
Hay que tener en cuenta que Big Data va de la mano de Internet, ya que cuando se hace referencia a todo lo relacionado con este término, realmente se habla de toda aquella información que las empresas y grandes corporaciones van recopilando de nuestros hábitos al navegar por la Red. De hecho su nombre viene de las
Así las decisiones a tomar a partir de esos datos pueden utilizarse a corto o a largo plazo, pero no cabe duda de que los beneficios pueden ser enormes. Hay que tener en consideración que todo ello se recopila a partir de los sitios web que visitamos, interacción en las redes sociales, compras que realizamos on-line, productos y servicios que buscamos, etc. De ahí precisamente que las grandes empresas conozcan con bastante exactitud nuestro nivel económico, tipo de compras, productos que deseamos o necesitamos, hobbies, destinos vacacionales, lugar de residencia, trabajo, amigos, necesidades, deseos; en resumidas cuentas, todo.
Big Data recopila grandes cantidades de información de todos nosotros
Uno de los principales objetivos de todo ello es que estas compañías tengan esa valiosa información acerca de sus futuros clientes antes que la competencia y de ese modo poder adelantarse a la hora de ofrecer determinados productos o servicios en el momento preciso y a la persona adecuada en cada caso.
Así, las grandes empresas nunca han tenido tan fácil conocer todo lo necesario para «acceder» a sus potenciales clientes, pero claro, con la dificultad, como ya hemos dicho, de recopilar esos datos correspondientes a Big Data y posteriormente saber tratarlos e interpretarlos de manera acertada.
Pero los beneficios de todo ello no solo son para las empresas, sino que nosotros como s también obtenemos ciertas ventajas. Y es que gracias a Big Data se nos presentan en pantalla los anuncios personalizados, se utiliza para predecir grandes eventos como son las elecciones presidenciales, ganadores de grandes eventos deportivos o incluso para evitar crímenes, aunque suene a ciencia ficción.
Pero esto es algo que no ha hecho más que comenzar, ya que se prevé que el uso de Big Data vaya creciendo de manera importante en los años venideros, así como una mejor y más efectiva interpretación de todos esos datos acumulados.