Aumentan los bloqueos de los principales sitios torrent en Chrome y Firefox, ¿cuál es la razón?

Con el paso del tiempo cada vez es más habitual que los dos principales navegadores web del momento como son las propuestas de Google y Mozilla con Chrome y Firefox respectivamente, bloqueen los principales sitios de ficheros torrent, ya sea a nivel local o global.
Sirva como ejemplo más que representativo uno de los portales de este tipo más usados en todo el globo como es Torrents, sitio que se encuentra en el top 10 de los mejores sitios de torrent en Internet y que recientemente ha sido bloqueado por ambos navegadores. Por regla general este tipo de acciones se llevan a cabo cuando una determinada web es considerada como insegura, por lo que con todo ello se procura proteger a los internautas y s de estos programas.
En este caso en concreto, todo según el operador del propio sitio web, un anunciante afiliado ha sido el responsable de provocar la alarma y el que ha propiciado del bloqueo, por lo que ahora se han tomado medidas necesarias para eliminar esta firma del sitio, sin embargo, mientras tanto el portal torrent permanece bloqueado. Aunque la popularidad de los sitios de torrents no es tan fuerte como antaño, lo cierto es que docenas de millones de personas los usan a diario, cifra más que considerable.
Sin embargo, algo de lo que son plenamente conscientes los responsables de estos portales, es de que este tipo de bloqueos les afectan en gran medida, y además muchas veces se producen sin razón de ser. Los mensajes añadidos en estas acciones suelen advertir de que los atacantes de, en este caso, torrents.me, nos pueden engañar para realizar acciones peligrosas como instalar software o revelar nuestra información personal tipo contraseñas, números de teléfono o tarjetas de crédito, algo que en muchas ocasiones no es cierto, al menos en este tipo de portales en concreto.
torrent en Chrome y streaming podían mostrar anuncios de proveedores sin problema alguno, pero en los últimos años la llamada táctica «antipirata» para hacer un seguimiento a las fuentes de ingresos de estos sitios, ha forzado a la mayoría a dejar de publicitarse en estos sitios piratas, lo que no ha gustado a todo el mundo.
Esta es una de las razones por las que estas webs están buscando en los últimos tiempos fuentes de ingresos alternativas como es el minado de criptomoneda del que os hemos hablado estas semanas. De ese modo, uno de los objetivos de muchos sitios torrent es el poder prescindir de estos anunciantes para poder ganar dinero por otros medios. De lo que no cabe duda alguna es de que los grupos que luchan contra la piratería de contenidos, así como la industria del entretenimiento en general, ya no saben qué medidas tomar para obtener resultados positivos en su «batalla».