Cómo recuperar los datos de un disco duro o una partición tras un formateo accidental

Por lo general, cuando tenemos un disco duro conectado a un ordenador, o conectamos un disco externo o una memoria USB, Windows lo monta automáticamente para poder acceder a sus archivos. Sin embargo, en algunas ocasiones es posible que Windows no reconozca correctamente la tabla de particiones, marcando esta como RAW y detectando la unidad como «un disco sin formato» que, para poder utilizarlo, nos pide formatearlo, haciéndonos perder todos sus datos si lo hacemos.
Formatear un disco duro, a grandes rasgos, lo que hace es borrar todos los datos que tenemos en él para poder utilizar el 100% de su espacio. Esto está bien cuando compramos un disco nuevo o cuando queremos, voluntariamente, borrar todos los datos de un disco. Sin embargo, de hacerlo por error puede suponernos una pérdida de datos considerable que, seguramente, nos cause más de un quebradero de cabeza.
Son varias las ocasiones en las que podemos formatear accidentalmente un disco duro. Una de las más comunes, por ejemplo, es conectar una unidad que utilice un sistema de archivos no reconocido por Windows. El sistema operativo de Microsoft, por ejemplo, reconoce por defecto los sistemas de archivos más utilizados, como FAT32, NTFS o exFAT. Sin embargo, si conectamos un disco o una memoria con otro formato de archivos, por ejemplo, EXT4 (formato de Linux) o HFS (formato de macOS), el sistema no la reconocerá, nos dirá que no tiene formato y nos pedirá formatearla para poder utilizarla, haciéndonos perder todos sus datos.
Lo mismo ocurre si tenemos una unidad cifrada, por ejemplo, con TestDisk o Bitlocker que, mientras no esté montada y descifrada, nos aparecerá como una unidad desconocida que podemos formatear.
recuperar los datos eliminados tras el formateo accidental del disco duro.
¿Alguna vez has formateado por error un disco duro? ¿Cómo conseguiste recuperar los datos?