Cuando vamos a instalar un nuevo sistema operativo en un ordenador, lo primero que necesitamos es tener dicho sistema en un medio desde el que podamos instalarlo. Durante mucho tiempo, el medio de instalación más utilizado ha sido el CD o el DVD, sin embargo, dado que los discos ópticos son cada vez menos frecuentes en la informática moderna, actualmente los medios de instalación más comunes son las memorias USB para crear arranques, y para crearlas, una de las herramientas más sencillas es AutoBootDisk.
AutoBootDisk es una aplicación gratuita diseñada para permitirnosmemoria USB para instalar un sistema operativo son:
- Es mucho más cómodo de usar, además de ser reutilizable.
- Los USB son más rápidos que los discos ópticos.
- Podemos habilitar un espacio de memoria persistente para guardar datos en la memoria.
- Podemos llevar una memoria USB con nosotros más fácilmente que un CD o DVD.
Como hemos dicho, esta aplicación es totalmente gratuita, y la podemos descargar desde su página web principal, aplicación disponible para Windows, pero que próximamente llegará a macOS y Linux. A continuación, os vamos a explicar cómo funciona.
Cómo crear un USB de instalación con AutoBootDisk
Una vez descargada la aplicación, e instalada en nuestro ordenador, la ejecutamos y veremos la interfaz principal del programa, interfaz que es bastante simple y «fea», pero fácil de utilizar.
Para este método, simplemente debemos elegir la imagen ISO del disco duro, elegir la unidad (la memoria USB) donde vamos a copiar dicha ISO y listo, no hay que hacer más, el programa se encargará del resto.


Una vez finalice, nuestra memoria USB con varios sistemas operativos estará ya preparada. Bastará con conectarla a cualquier ordenador y arrancar desde ella para comenzar la instalación del sistema operativo.
Si por algún motivo no nos ha gustado AutoBootDisk, os recordamos que existen muchas otras alternativas muy similares para crear memorias USB de arranque con Windows sin ninguna dificultad para instalar cualquier sistema operativo, aplicaciones como UNetbootin, Universal USB Installer, Rufus e incluso la propia herramienta de creación de medios de Microsoft para sistemas Windows.
¿Qué te parece AutoBootDisk? ¿Conoces o utilizas otras aplicaciones similares para crear memorias USB de instalación de Windows o Linux?