¿Puedo instalar Windows 10 en mi ordenador antiguo? Estos son los requisitos mínimos de Windows 10

Cada vez que Microsoft lanza una nueva versión de su sistema operativo se cree que se necesita un ordenador de última generación para poder hacer uso del sistema sin problemas. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos s piensan, esto no es cierto, y es que las últimas versiones del sistema operativo, como es la última Windows 10 Fall Creators Update, sigue teniendo los mismos requisitos para funcionar que Windows 7, versión lanzada en 2009.
Últimamente hemos visto una serie de comentarios en los que muchos s aseguran que para poder utilizar Windows 10 con total normalidad y de manera fluida es necesario un equipo de gama muy alta (un Intel i5, por ejemplo, y 16 GB de memoria RAM). Lejos de la realidad, hemos querido recopilar los
Requisitos mínimos de Windows 10
Atendiendo a los requisitos mínimos oficiales de Microsoft, para poder instalar Windows 10 en un ordenador es necesario que este tenga un procesador funcionando a 1 Ghz (no se especifica generación ni número de núcleos, solo que tenga 1 Ghz de frecuencia), además de 1 GB de memoria RAM instalada en el equipo (2 GB para la versión de 64 bits) y 16 GB de espacio libre en el disco duro.
Ahora bien, estos requisitos son los necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la versión de 32 bits. Si queremos instalar la versión de 64 bits, aunque Microsoft asegura que con 2 GB es suficiente, lo ideal sería tener al menos 4 GB de memoria RAM (ya que de no ser así esta versión tampoco tendría mucho sentido esta versión), además de tener un procesador un poco más potente (y compatible con instrucciones de 64 bits) para poder mover el sistema sin problemas. Además, serán necesarios 20 GB de espacio en el disco duro.
Cómo hacer que Windows 10 funcione perfectamente en ordenadores antiguos
Aunque podemos instalar Windows 10 en cualquier ordenador que cumpla con los requisitos anteriores, eso no significa que el sistema operativo nos vaya a funcionar igual que en cualquier ordenador de gama alta, especialmente a medida que vayamos instalando aplicaciones y habilitando todo tipo de características.
La primera de las razones por las que Windows 10 puede ir lento en un ordenador antiguo es por Windows Defender. Este es uno de los mejores antivirus para Windows 10, y viene instalado y activado por defecto en el sistema. El problema de este antivirus es que consume demasiados recursos, sobre todo al instalar aplicaciones y analizar procesos al ejecutar aplicaciones cotidianas. Por ello, si tenemos un ordenador antiguo, lo mejor que podemos hacer es no utilizar Windows Defender y optar por otro antivirus más liviano que no cause problemas de rendimiento.
Lo que nunca deberíamos hacer es caer en la tentación de usar las versiones de Windows Mini, ya que solo causan problemas, además de ser un riesgo para nuestra seguridad.
¿Tienes un ordenador viejo, o de gama baja, con Windows 10? ¿Qué tal mueve el sistema operativo?