Windows es un sistema operativo que nos permite llevar a cabo todo tipo de tareas más o menos complejas. Además, estas se refieren a todo tipo de modos de trabajo, tanto profesionales como relacionados con el ocio. De lo que no cabe duda es de que hay programas que de manera adicional nos facilitan algunas de ellas. Este es el caso del que os hablaremos en estas mismas líneas, se trata del programa llamado Clicador.
Como os comentamos, este sistema operativo, líder indiscutible de las propuestas para equipos de sobremesa, intenta facilitarnos su uso diario. Para todo ello pone a nuestra disposición una serie de funciones muy importantes que se adapten a las necesidades de cada uno. Muchas de estas las encontramos en el de Control o la aplicación de Configuración. Sirva como ejemplo la posibilidad de automatizar ciertos trabajos o procesos del sistema para que no tengamos que estar atentos a los mismos.
Para todo ello, el mismo sistema operativo Windows pone a nuestra disposición un programador de tareas integrado. Como os podréis imaginar, este nos permite ejecutar ciertas acciones de forma automática sin nuestra interacción. Pero esto no es siempre todo lo efectivo que nos gustaría o necesitaríamos.
Ventajas que nos ofrece el uso de Clicador
Pero con todo y con ello, hay ciertas acciones que nos gustaría automatizar y que no es posible desde el mencionado programador de tareas de Windows. Con esto nos referimos a realizar clics automáticos en una o varias ventanas que tengamos abiertas. Esto es algo que en determinadas circunstancias nos podrá ser de mucha ayuda. Precisamente para esto es para lo que podemos echar mano de la solución software llamada Clicador.
Su misión principal es la de hacer un clic automático. Es decir, es un programa tan simple que sólo se dedica a simular que hacemos clic con el ratón. Funciona junto con cualquier otro programa que tengamos ejecutando en ese momento en el PC y se encargará de actuar como si estuviéramos presionando el botón físico del ratón. Es por ello que se puede usar para muchas cosas, como juegos, mantener la pantalla encendida para evitar entrar en el modo suspensión, etc. Es más, todo esto que os comentamos, se podrá llevar a cabo incluso en ventanas que tengamos minimizadas en ese momento. De ese modo podremos seguir trabajando en otras, mientras de Clicador realiza esos clics automáticos en segundo plano. Hay que saber que hay otras propuestas similares a estas, pero la gran mayoría de hacer clics automáticos en las ventanas abiertas o que estén en pantalla.
Una vez personalizado esto que os hemos comentado, lo siguiente será marcar la casilla de la parte inferior de la ventana. Esta reza el mensaje de Start/stop capturing infos que por defecto viene desactivada. Así, al marcarla, a continuación, debemos situar el puntero del ratón sobre la aplicación en la que queremos realizar los clicks automáticos para establecer las coordenadas que os comentamos antes. Por ejemplo, esto nos será de gran utilidad para hacer un click automático en un determinado botón d la ventana con la que vamos a tratar.
Así, al pulsar la tecla espacio sobre el botón en cuestión, capturamos las coordenadas exactas y por tanto el punto se hará el click automático. Estas coordenadas se quedarán guardadas en la configuración del propio Clicador.
Estas opciones de configuración de las que os hablamos nos permitirán personalizar el funcionamiento de este programa para hacer clics automáticos, al máximo. Y es que debemos tener en consideración que este tipo de tareas, aunque en un principio puedan parecer un tanto extrañas o poco usuales, algunas empresas las llevan a cabo de manera habitual. De ahí que dispongamos de una amplia diversidad de parámetros para sí poder especificar al máximo en lugar de la pantalla donde vamos a necesitar que esto se lleve a cabo, por ejemplo. Además, es importante saber que tan solo nos costará un poco más de la cuenta configurar la aplicación en un principio, cuando la instalamos. Una vez establecidas nuestras preferencias y parámetros, ya nos podemos olvidar para que el programa se ponga en funcionamiento.
Posibles usos a Clicador
Clicador, al igual que otro tipo de aplicaciones similares, son personas con movilidad reducida, personas a las que cuesta pulsar tanto el botón izquierdo como el botón derecho del ratón, siendo ideales para cerrar aplicaciones, ya las coordenadas del cursor son siempre las mismas siempre y cuando utilicemos la aplicación a pantalla completa. De esta forma, también podemos utilizar Clicador para restaurar el tamaño de una ventana o minimizar una aplicación, ya que, al igual que el botón cerrar, nunca varía su posición si la aplicación está disponible a pantalla completa.
Otros usos que podemos darle a la aplicación lo encontramos a la hora de navegar, ya que podemos establecer que el ratón haga clic cuando llegamos a la posición de la barra de marcadores donde se encuentra el marcador de la web que queremos visitar, siempre y cuando, y al igual que en el caso anterior, la aplicación se encuentre a pantalla completa, ya que la posición en pantalla de los marcadores no varía.
En ambos casos, podemos utilizar esta aplicación en una ventana, siempre y cuando el tamaño de la aplicación no varía y siempre se encuentre en la misma ubicación. Esto es posible hacer si arrastramos la aplicación que queremos utilizar al lado izquierdo o derecho de la pantalla para que automáticamente Windows la ajuste al tamaño y resolución de la pantalla de nuestro equipo.
Alternativas para hacer clics automáticos
A continuación, os vamos a dejar algunas alternativas a este programa con las que podremos también hacer lo mismo.
- AutoHotkey: AutoHotkey es propuesta algo más compleja que nos va a permitir automatizar todo tipo de tareas den Windows, permite la creación de scripts que podemos personalizar y adaptar a lo que necesitamos. Para descargar el programa debemos visitar este enlace.
- Auto Mouse Click: Esta aplicación nos permite las coordenadas en pantalla donde se deben de producir los clics. Además, permite automatizar y guardar estas secuencias para que podamos utilizarlas en cualquier momento. Podemos descargar una versión de prueba gratuita y, si nos gusta, debemos 9,87 dólares por la versión completa.
- FreeMouseClicker: es otro software que automatiza los clicks del ratón de manera sencilla. Es un programa gratuito que nos puede ayudar automatizando los clicks de ratón en base a un script que definimos. Lo podremos descargar desde este enlace.
La pregunta es, dada la facilidad de uso de Clicador, ¿realmente merece la pena apostar por alternativas? Debemos tener en cuenta que algunas de estas, como AutoHotkey, son alternativas bastante complejas de configurar, ya que están basadas en lenguajes de programación. Y, si no tenemos nociones de programación no sabremos ni por dónde empezar. Sin embargo, las soluciones que nos ofrece tanto Auto Mouse Click como FreeMouseClicker son igual de válidas que las que nos ofrece Clicador, y podríamos decir, que están a la misma altura en cuanto a funciones.
Por ello, nuestra recomendación es que nos quedemos con el programa que acabamos de analizar. Se trata de una de las soluciones más sencillas y completas que vamos a encontrar, y no tendremos ningún problema para usarla.
Cómo descargar el programa, gratis
Tal y como os comentamos el principio de estas mismas líneas, al hablar de Clicador nos referimos a una aplicación gratuita. Por tanto, para poder sacar provecho de esta, no tendremos que desembolsar un solo euro. A todo ello le podemos sumar que nos referimos a un programa portable, por lo que ni siquiera será necesario que lo instalemos en el sistema para que funcione. Por tanto, si os queréis beneficiar de las ventajas que nos propone el programa para crear clics automáticos de ratón, lo podréis hacer desde aquí.
La última actualización de este programa data de 2020, por lo que no se trata de un programa especialmente antiguo, aunque no recibe actualizaciones frecuentes. Y, además, funciona sin problemas en todas las versiones de Windows, incluido el nuevo Windows 11, por lo que no vamos a tener problemas para utilizarlo en prácticamente cualquier versión de Windows, desde las más antiguas como Windows XP hasta las más modernas.
Dado que es un programa portable y no será necesario instalarlo, el día de mañana, si no queremos seguir utilizándolo, podemos borrarlo muy fácilmente. Bastará con eliminar la carpeta donde tenemos el programa para que este desaparezca sin dejar rastro y eliminarlo de la carpeta de inicio, si lo tenemos incluido en este apartado para que se ejecute cada vez que iniciamos sesión en el equipo ya que, de lo contrario, se mostrará un error cada vez que arranquemos nuestro PC.