Cuando no vamos a utilizar nuestro ordenador por un tiempo, lo más frecuente es apagarlo para cerrar todos los programas y desconectarlo por completo para evitar que pueda consumir energía. Sin embargo, esta no es la única opción que tenemos, especialmente si tenemos intenciones de utilizar el ordenador en poco tiempo y queremos evitar tener que volver a encenderlo de nuevo. Las dos opciones alternativas a apagar el ordenador son suspender e hibernar.
Aunque para algunos s pueda parecer lo mismo, en realidad hay bastantes diferencias entre suspender e hibernar Windows. Mientras que la primera opción se basa en colocar el ordenador en un estado de bajo consumo, manteniendo cierta corriente para que la RAM y algunos componentes queden encendidos, la opción de hibernar se basa en volcar la memoria RAM completa, tal cual está en ese momento, en el disco duro para después apagar por completo el ordenador. Así, al encenderlo, se volverá a cargar el volcado en la memoria pudiendo retomar el estado tal cual del equipo.
Normalmente Windows suele venir con la
Cómo activar la opción de Hibernar en Windows 10
Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que no hemos desactivado la función a la fuerza en Windows 10. Para ello, lo único que haremos será abrir una ventana de CMD con permisos de y ejecutaremos el siguiente comando:
- powercfg.exe /hibernate on
Tras unos segundos ya tendremos la
Dado que la hibernación requiere un espacio reservado en el disco duro del 75% del total de nuestra memoria RAM, en caso de no querer utilizar esta función, y liberar este 75% de espacio, simplemente debemos volver a abrir una ventana de CMD y ejecutar el comando:
- powercfg.exe /hibernate off
¿Sueles hibernar a menudo tu ordenador?