A pesar de llevar entre nosotros casi 10 años, y de los intentos por Microsoft por que los s actualicen a un sistema operativo más moderno que les permita aprovechar mejor el hardware y hacer uso seguro de las nuevas tecnologías, casi la mitad de los s en todo el mundo aún utilizan Windows 7, el emblemático sistema operativo de la compañía. Por desgracia, este sistema operativo ya tiene los días contados hasta el final de su soporte (en enero de 2020), sin embargo, parece que Microsoft tiene planes de acabar con él antes de tiempo.
Probablemente muchos de los s afectados no se hayan dado cuenta, pero el pasado mes de marzo Microsoft hizo que las actualizaciones de Windows 7 fueran mucho más restrictivas en cuanto a los requisitos para poder instalarse en los ordenadores. De esta manera, además de no instalarse en los procesadores más nuevos, intentando que los s que compren procesadores de nueva generación instalen directamente Windows 10, parece que los s con procesadores muy antiguos tampoco podrán recibir estas actualizaciones de seguridad.
El parche responsable de todo es KB4088875. Esta actualización vino (a propósito o por error) con el requisito de que, para poder descargar e instalar nuevas actualizaciones los procesadores de los ordenadores debían ser compatibles con Streaming Single Instructions Multiple Data (SIMD) Extensions 2 (SSE2).
No se sabe muy bien por qué Microsoft ha establecido este requisito para poder recibir los parches de seguridad para Windows 7, aunque todo apunta a que se debe a una dependencia para que los últimos parches de Meltdown y Spectre funcionen sin problemas. Si el procesador no es compatible con estas instrucciones, los s verán un mensaje donde se les pedirá que actualicen el hardware (se compren un procesador nuevo) para poder seguir recibiendo estas actualizaciones de seguridad en Windows 7.
El sabotaje de Windows 7 ya ha comenzado. ¿Qué será lo siguiente?
Con el final de soporte de Windows XP en abril de 2014 Microsoft tuvo que enfrentarse a una gran cantidad de problemas, y es que la cuota de mercado de este sistema era muy grande, s que además tenían ordenadores relativamente antiguos que no funcionaban bien con las últimas versiones de Windows.
Ahora, con la llegada del final de soporte de Windows 7 parece que Microsoft vuelve a enfrentarse de nuevo al mismo problema, y por ello, antes de que sea demasiado tarde, va a intentar remediarlo. Por ello, cada vez Microsoft está poniendo más trabas a Windows 7 intentando que los s actualicen a Windows 10 de manera que cuando llegue enero de 2020 la cuota de mercado de Windows 7 sea lo más reducida posible y la repercusión del final de soporte de este sistema operativo no sea tan catastrófica como fue la de Windows XP.
Ahora es solo cuestión de tiempo esperar para ver cómo intenta Microsoft que los s actualicen. ¿actualizaciones forzosas a Windows 10 como hace dos años? ¿actualizaciones inestables y con muchos problemas? Para empezar, Microsoft ya abandonó los foros de soporte de Windows 7 y 8.1. Lo que venga después solo el tiempo lo dirá.
¿Aún utilizas Windows 7? ¿Cuándo tienes pensado actualizar a Windows 10?