Cabe la posibilidad de que te guste el mundo de los videojuegos para PC y desde hace un tiempo estés pensando en llevar a cabo tu propio desarrollo en este sentido, ya que es posible que tengas una idea original que te gustaría plasmar y ofrecerla al resto del mundo.
Pues bien, en los tiempos que corren, cabe la posibilidad de que podamos realizar estos proyectos de un modo más sencillo que en el pasado, ya que podemos echar mano de algunas de las potentes herramientas diseñadas para estas tareas que podemos encontrar en Internet. Es más, estos motores para la creación de nuestros propios juegos, en algunos casos se caracterizan porque se pueden obtener resultados muy llamativos sin tener conocimientos previos en el desarrollo de software centrado en el entretenimiento.
Así, hoy en día casi cualquier que lo desee puede desarrollar sus propios juegos siempre y cuando cuente con el software adecuado y un poco de experiencia. Eso no quiere decir que sea tarea fácil ni que nos vaya a garantizar el éxito, pero con paciencia, podemos intentarlo al menos.
Es por ello que a continuación os vamos a hablar de una serie de herramientas software de desarrollo de juegos, algunas de ellas gratuitas, que nos van a permitir ponernos manos a la obra en este sentido. Así, mientras que hace un tiempo en crear un juego se tardaba años, hoy en día disponemos de los medios para hacerlo en unos meses, o incluso días, dependiendo de lo ambicioso que sea el proyecto. Es más, en algunas de las propuestas que os vamos a mostrar, ni siquiera va a ser necesario teclear código.
Adventure Game Studio
En el caso de que lo tuyo sean las aventuras gráficas de toda la vida, quizá esta sea una de las alternativas de este tipo más adecuadas. Decimos esto debido a que esta propuesta para el desarrollo de juegos se centra en este sector en concreto. Y es que es más que probable que muchos de vosotros recordéis títulos como Monkey Island. Por tanto, si es el caso, os recomendamos echar un vistazo a esta plataforma de desarrollo para crear juegos en este formato, aunque se requiere conocer un poco su lenguaje de programación propio.