Es posible que los conocidos como lectores de RSS no sean tan populares ni usados hoy en día como lo eran en el pasado, pero siguen siendo de gran utilidad para todos aquellos s ávidos de noticias de todo el mundo.
Es por ello que en estas líneas os vamos a hablar de algunas alternativas de este tipo para los que no quieren perderse ni una sola entrada de sus blogs favoritos, como SoftZone, por ejemplo. Esto nos va a permitir conocer en todo momento las entradas más recientes que se hayan realizado en los portales especificados o añadidos, ya sea desde una aplicación local de Windows, desde el propio navegador, o desde alguna extensión de terceros
Winds
Esta propuesta para Windows, MacOS o Linux, combina todas nuestras suscripciones en una única aplicación, aunque no solo se centra en las noticias como tal, sino que también la podremos usar con las suscripciones a los servicios de podcast. Está disponible como programa de escritorio para los principales sistemas operativos, además de poder usarse en la web, mientras que en su de control veremos los últimos audios o artículos publicados de los podcasts y sitios web a los que nos hemos suscrito.
Al mismo tiempo nos ofrece una amplia variedad de recomendaciones para podcasts, blogs y sitios web relativos a temas de nuestro interés y podremos añadir etiquetas, notas o resúmenes a las publicaciones que seguimos.
Bloglovin
Esta es una propuesta que se usa vía web en la que tendremos que crear un nuevo , o registrarnos a través de nuestra cuenta de Facebook. Se ha diseñado especialmente para los s menos expertos en estas lides, es decir, en el uso de canales RSS. Por tanto, la aplicación web es muy sencilla de configurar para después añadir feeds, incluso con tan solo buscar el sitio web que deseamos seguir. Además cuenta con feeds ya preparados para temas como la tecnología, moda, bricolaje, comida, etc.
Enkel
Y por último nos vamos a referir a Enkel, un lector RSS que se podría considerar como minimalista, ya que se centra en los textos y en mantener estas tareas simples, sin abrumarnos con noticias, párrafos y fotografías. De hecho la aplicación web está diseñada en blanco y negro y sólo con textos, por lo que no encontramos fotos ni vídeos en el feed. Aquí se nos muestran los titulares y una pequeña introducción al artículo para que nos hagamos una idea de si nos interesa, o no.
Es más, en Enkel ni siquiera podremos expandir los artículos para leerlos dentro de la aplicación, por lo que la plataforma nos lleva a la página original al hacer clic en cualquier titular.