Desde hace ya varios años y a pesar de la aparición de otras interesantes alternativas gratuitas, la suite Office de Microsoft se ha convertido para muchos en el punto de referencia cuando tenemos que hablar de los diferentes tipos de trabajos ofimáticos que podemos llevar a cabo hoy en día.
Y es que son muchos los millones de s en todo el mundo que a diario echan mano de algunos de los programas integrados en la misma, por lo que las mejoras que van llegando afectan a muchos. Es por ello que con el paso del tiempo y en gran medida para intentar ofrecer otras alternativas a la piratería de estos productos de Office, se han lanzado otras propuestas similares entre las que elegir, como es el caso de Office 365 u versión tradicional de Office 2016 u Office 2019, como ya os contamos en su momento.
Claro está que no vamos a encontrar la misma funcionalidad ni opciones en una propuesta que en la otra, pero la decisión de decantarnos por Office 365 u Office online va a estar en gran medida supeditada a las necesidades de cada uno. Y es que se han recortado funciones en el tratamiento de formatos de textos, las plantillas, el trabajo con imágenes, gráficos, notas, mailing, etc.
Al mismo tiempo buena parte de las fórmulas y funciones más avanzadas de Excel en la suite 365, no estarán disponibles en la versión online, a lo que podemos sumar los recortes de PowerPoint, que solo permite un tratamiento básico a la hora de diseñar nuestras diapositivas para la presentación multimedia que estemos creando.
Sin embargo y para finalizar, podemos afirmar que lo ofrecido en Office online quizá sea suficiente para muchos s de a pie, por lo que probar la versión online antes de adquirir alguna de las de pago, puede ser una decisión muy acertada en muchos casos.