Los navegadores web basados en Chromium siguen aumentando, estas son las razones

Acabamos de iniciar el año 2019, y más del 65% de los s de Internet navegan por Internet utilizando la propuesta de este tipo del gigante de las búsquedas, Google, nos referimos a Chrome.
Pero la cosa no acaba ahí, ya que a estas cifras debemos sumarle que un número cada vez mayor utiliza navegadores basados en Chromium, el proyecto de Brave, Vivaldi, Yandex, y muchas más que hacen uso de Chromium. Pero claro, hay que tener en cuenta que el trabajo detrás de este proyecto de código abierto es muy grande y ofrece una amplia gama de posibilidades a todos aquellos que necesiten o quieran hacer uso del mismo.
Por el contrario, para poder poner en marcha un buen navegador desde cero, necesitamos una buena cantidad de elementos como una interesante interfaz de , un potente motor de renderizado y navegación, además de otras muchas cosas como un motor JavaScript, almacenamiento de datos, etc. Todo esto no se crea rápidamente por sí solo, y dado que Chromium ya nos ofrece todo esto hecho y además ha quedado probado que funciona bien y se actualiza periódicamente, no tiene mucho sentido empezar de cero.
Decir que en estos momentos hay tres proyectos a este nivel, cada uno con su propio motor de navegación: Google Chrome con Blink, Firefox con Gecko y Safari con Webkit de Apple; aunque Edge era otro, ya ha quedado descartado tras el reciente anuncio. Así, desde que se convirtió en un proyecto de código abierto y se utiliza de manera masiva, Chromium ha ganado una gran comunidad de desarrolladores que trabajan para mantener el navegador actualizado y añadir nuevas funciones al mismo.
Es más, en estos momentos muchos navegadores centrados en la privacidad, como Brave, están basados en Chromium, pero se han ocupado personalizarlo para alcanzar su objetivo.
Ventajas y desventajas de usar navegadores basados en Chromium
A estas alturas no se puede negar que Chrome tiene el monopolio de la navegación en Internet y que Chromium está se extendiendo por todo el sector, pero todo ello acarrea unos pros y unos contras, tanto para los desarrolladores como para los s. Por un lado nos encontramos con que Chromium es una de las mejores tecnologías de navegación web que existen hoy y se actualiza constantemente, pero claro, con tanta penetración de mercado, es fácil imaginar que la competencia vaya desapareciendo y que esta tecnología se estanque un poco.
Asimismo, mientras que la plataforma Chromium facilita a los desarrolladores la creación de nuevos programas de forma rápida y eficiente, ninguno de ellos puede acercase lo más mínimo a la cuota de Chrome, y además muchos de ellos presentan diversos problemas. Además, esta enorme penetración de Chromium presenta el inconveniente de que en el caso de que su privacidad y seguridad se viesen comprometidas, esto afectaría a la mayoría de los internautas de una sola vez.
Para terminar, diremos que aunque es muy probable que Google no nos esté «espiando» a través de la mayoría de los navegadores compatibles con Chromium al poder eliminar esos componentes, es igualmente probable que sí que lo haga en aquello proyectos con desarrolladores que no han tomado las debidas precauciones.