Microsoft empieza a enviar parches en «beta» a algunos s de Windows: cómo evitarlo

Desde hace tiempo, uno de los principales problemas ante los que se está enfrentando Microsoft en Windows 10, es todo aquello que rodea a las actualizaciones que de manera periódica se envían para el sistema operativo, ya que no siempre funcionan como a los de Redmond les gustaría.
De hecho la propia firma publica actualizaciones de tipo «C» y «D» para las personas que hacen clic en el botón de «Buscar actualizaciones» de la función Windows Update, por lo que esas personas se convierten en probadores “beta” involuntarios. Así, estas actualizaciones C y D se publican en la tercera y cuarta semana de la mayoría de los meses, donde se incluyen correcciones no relacionadas con la seguridad y sólo se instalan para las personas que hacen clic en el mencionado botón «Buscar actualizaciones».
Por tanto se podría decir que estas personas prueban las actualizaciones antes de que las correcciones formen parte de las actualizaciones estables del Patch Tuesday del mes siguiente, las que se denominan como actualizaciones «B», ya que el Patch Tuesday, como sabréis, se lleva a cabo en la segunda semana de cada mes. Pero claro, estas actualizaciones C y D han causado problemas en el pasado, por ejemplo, una actualización «D» provocó recientemente pantallazos azules en el propio hardware de Microsoft, los equipos Surface Book 2, pero sólo los s que han hecho clic en el botón «Buscar actualizaciones» lo han instalado y se han encontrado con el problema.
Microsoft denomina estas personas como «buscadores», ya que piensa que están buscando más actualizaciones, pero lo más probable es que la mayoría de los que hacen clic en ese botón, en realidad no tienen ni idea de que están optando por instalar en sus equipos actualizaciones inestables.
Cómo evitar que estas actualizaciones “beta” lleguen a nuestros equipos
De este modo, estas actualizaciones no estables, sólo se instalan, si el lo demanda, es decir, al hacer clic en el botón que os hemos comentado, el problema es que la mayoría probablemente no saben lo que están haciendo en realidad ni a lo que se están exponiendo. Otra cosa son los Insiders de Windows, ya que en este caso son personas que claramente han elegido ser probadores beta del sistema operativo.
referencia para buscarlas, algo que por otro lado Microsoft debería corregir.