Cómo crear un código QR con tus datos personales para compartir en tu currículum

Los elementos conocidos como códigos QR cada vez están más extendidos y son más usados a través de Internet para una amplia diversidad de usos, ya que estos útiles componentes nos permiten almacenar, en una sola imagen, información de todo tipo, como veremos a continuación.
Es por ello que en los tiempos que corren se han convertido en más que habituales en una buena cantidad de plataformas y servicios, ya que para acceder a este tipo de contenidos, tan solo vamos a necesitar una aplicación que sirva para leer estos códigos QR de la muchas que podemos encontrar tanto para Android como en iOS.
Es por todo ello que en estas líneas os vamos a mostrar cómo crear vuestro propio código QR, por ejemplo para incluir todos vuestros
De ahí que precisamente estos elementos a los que os hacemos referencia sean tan útiles y versátiles hoy en día. Así, en el caso de que necesitéis crear vuestro propio código personal de este tipo, os vamos a hablar de una de las herramientas para ello más sencillas y funcionales. En concreto se trata de Crear código QR”. Una vez aparece en la parte derecha de la pantalla, de igual modo podremos, si así lo queréis, personalizar el aspecto del código como tal.
De este modo esta aplicación web nos permite añadir un marco a la imagen del código, cambiar su color, o incluso añadir un logo personal al mismo. Para finalizar nos tendremos más que descargar el QR en formato JPG, SVG o EPS.