
Algo vital para mantener hoy en día nuestra seguridad online es utilizar contraseñas largas, seguras y diferentes para cada servicio cuando nos registramos en una web o plataforma online de manera que, además de dificultar que un pirata informático se haga con la contraseña, en caso de conseguirlo solo afectará a una web en cuestión, no a todas las demás. Usar contraseñas seguras y diferentes en nuestros servicios online complica el poder recordarlas, haciendo que sea imprescindible recurrir a gestores de contraseñas, como Keeper, que nos permitan crear una base de datos segura con todas nuestras contraseñas.
Keeper es uno de los gestores de contraseñas para uso personal y empresarial más conocidos y utilizados, un duro rival para otras alternativas similares como Last y 1. Esta herramienta nos permite gestionar nuestras contraseñas, o cualquier otro tipo de información, de forma segura con una tecnología blindada frente a piratas informáticos.
Algunas de las principales características de Keeper son:
- Nos permite proteger toda la información que queramos recordando solo una contraseña maestra.
- Compatible con la doble autenticación para que nadie pueda acceder a nuestras contraseñas.
- Permite guardar un número ilimitado de entradas.
- Cuenta con un generador de contraseñas seguras.
- Permite compartir contraseñas con otros s fácilmente y de forma segura.
- Gracias a la nube podemos acceder a las contraseñas en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
- Cifrado AES-256 y PBKDF2.
- Posibilidad de configurar un sistema de auto-destrucción.
- Certificaciones TRUSTe y SOC-2.
Podemos usar Keeper desde la web (lo más cómodo) o desde cualquiera de las muchas aplicaciones que tenemos, por ejemplo, la versión UWP de Keeper que podemos descargar desde la Microsoft Store de forma gratuita.
A continuación os vamos a explicar cómo podemos usar este gestor de contraseñas desde la web. Recordamos que Keeper es gratis, aunque algunas funciones requieren pagar la suscripción anual del servicio.
Cómo gestionar nuestras contraseñas de forma segura con Keeper
Para poder utilizar esta herramienta, lo primero que debemos hacer es acceder a su
También, el apartado «BreachWatch» nos va a permitir comprobar si nuestras contraseñas han sido filtradas en la red y están incluidas en una base de datos, pudiendo ser un riesgo para nuestra seguridad.