Cómo saber si tengo instalado un sistema Windows de 32 o 64 bits

En estos momentos, en pleno 2019, tanto a nivel de software como de hardware, en nuestros equipos se está imponiendo el uso de las arquitecturas de 64 bits frente a las de 32 bits que tantos años llevan acompañándonos.
De hecho hoy en día podemos afirmar que sin género de dudas las versiones de Windows de 64 bits, así como las aplicaciones que instalamos en el sistema operativo, o los procesadores igualmente de 64 bits, ya se están convirtiendo en la norma para los fabricantes y desarrolladores de todo tipo y entorno. De hecho es cada vez menos habitual el poder descargar una versión de 64 o de 32 bits de un nuevo juego o aplicación, tendencia que suponemos que irá creciendo con el paso del tiempo.
Con todo y con ello en el globo aún hay muchos s que siguen trabajando de manera habitual con equipos, programas y plataformas basadas en arquitectura de 32 bits, ya que es algo a lo que aún le queda un tiempo hasta desaparecer de manera definitiva. Por tanto en estas mismas líneas nos vamos a centrar en cómo comprobar si el equipo con el que trabajamos en el día a día es de 64 bits o de 32 bits, ya que en determinadas ocasiones saberlo puede ser muy importante.
Para empezar con todo ello lo primero que os diremos es que hay una clara diferencia entre x86 y x64, ya que de hecho hay varias buenas razones por las que los sistemas Windows y los equipos basados en 64 bits son mejores que sus homólogos de 32 bits, aunque las más importantes se relacionan con la potencia de cálculo de los equipos como tal. En primer lugar hay que saber que un procesador de 64 bits puede realizar cálculos más rápidos y manejar más datos a la vez que uno de 32. Al mismo tiempo un procesador de 64 bits puede almacenar más ubicaciones de memoria, lo que le permite utilizar más RAM de manera simultánea en el tratamiento con las aplicaciones que usamos, por lo que el rendimiento general del sistema aumenta, lo que es preferible para la mayoría de los s.
de 32 o de 64 bits.