Joplin: guarda notas personales de forma segura y tenlas sincronizadas entre dispositivos con esta aplicación OpenSource

Son muchas las alternativas software para tomar notas de las que podemos echar mano, ya que son un tipo de aplicaciones que con el paso de los años han ido ganando en importancia para muchos s, más desde que la mayoría llevemos un dispositivo móvil constantemente en el bolsillo.
De este modo estas aplicaciones de toma de notas se han ido convirtiendo en básicas y muy útiles, ya que se encargan, de manera sencilla, de tareas tales como anotar listas, almacenar información importante, o sencillamente como recordatorio. Además muchas de estas soluciones pueden funcionar tanto en nuestros dispositivos móviles, como en entornos de sobremesa, lo que nos va a permitir mantener sincronizada toda la información que vayamos guardando en el programa como tal.
Al mismo tiempo en la barra central, además de varios apartados que se ponen a nuestra disposición a modo de ayuda, es donde se van guardando las diferentes notas que creamos, mientras que la sección de la derecha es donde creamos y editamos esas notas personales. Por tanto para empezar a trabajar no tenemos más que pinchar en “New note” para crear un nuevo contenido de este tipo, o en “New to-do” para generar un listado de tareas pendientes, por ejemplo.
Cómo sacar el máximo provecho al software de notas, Joplin
Decir que todo aquello que vayamos creando aquí, se guarda de manera local en el propio dispositivo y todos los nuevos ficheros los tenemos a la vista en todo momento. Además el editor nos permite tratar con texto enriquecido y donde podemos añadir de manera adicional elementos como enlaces, imágenes, etiquetas, etc.
Al mismo tiempo, en el menú “File / Export”, tenemos la posibilidad de exportar todas nuestras notas a alguno de los formatos soportados como JEX, JSON, o PDF, entre otros; donde también encontramos una función para importar. Pero claro, una de las características más interesantes que nos presenta Joplin, es la función de sincronización, ya que por ejemplo nos permite guardar los contenidos personales creados directamente en la cuenta de Dropbox, OneDrive, NextCloud o WebDav.
cifrado de extremo a extremo para proteger los datos de s no autorizados. Eso sí, de forma predeterminada el cifrado está desactivado, por lo que lo tendremos que configurar añadiendo una contraseña cuando configuremos la opción de sincronización para proteger los datos en el menú “File / Synchronise”.