Cada vez hay más s que, cansados de Microsoft y de las políticas que lleva a cabo con Windows, deciden darle una oportunidad a Linux. Y la verdad es qresue muchos de los que lo hacen, al final terminan usando a diario este sistema operativo. Sin embargo, la primera barrera que nos encontramos cuando vamos a probar este sistema operativo es con que hay una gran cantidad de distros donde elegir, y no sabemos cuál de ellas escoger. Por suerte, gracias a que existe tanta variedad, hay un Linux para cada tipo de . Y vamos a verlo.
Si algo caracteriza a Linux es por la libertad para hacer las cosas. Eso permite que cada adapte los sistemas a sus necesidades. Si buscamos una distro que sea solo instalar y empezar a usarla, tenemos varias opciones. Si lo que queremos es personalizar hasta el más mínimo detalle, lo mismo. ¿Queremos usar el PC para jugar? Linux también se adapta a nosotros y nos ayuda a eliminar las barreras que encontramos en el ámbito del gaming. Y si lo que buscamos en un sistema que nos permita conectarnos a Internet de forma anónima y privada, también lo tenemos.
Además, si ninguna distro se adapta a lo que buscamos, gracias a la libertad de este sistema podemos crear nuestro propio sistema operativo, y usarlo en privado o compartirlo en la red, sin ningún problema legal, para que otros s en nuestra misma situación puedan probarlo y ver si el sistema se adapta a sus necesidades. Sin embargo, con todas las opciones que os mostramos a continuación, es muy poco probable que no encontremos la distro Linux que mejor se adapta a nuestras necesidades y a las necesidades de hardware de nuestro PC.
Distintos tipos de Linux
Dependiendo de nuestras necesidades, de nuestros conocimientos, y de lo que tengamos pensado hacer con el ordenador vamos a encontrarnos con distintas distribuciones para elegir. Así, algunos de los tipos que nos podemos encontrar, y dentro de los cuales podremos elegir, son:
- Distros sencillas y fáciles de usar. Suelen ser distros que cuentan con un escritorio muy intuitivo, similar al de Windows. Suelen venir con muchos programas instalados de serie, y todas las funciones del sistema operativo se pueden usar con ratón sin necesidad de introducir ningún comando.
- Linux para ordenador lentos y antiguos. La informática avanza, pero no todo el mundo se compra nuevos ordenadores a menudo. Por ello, hay distros especialmente diseñadas para funcionar mejor en este tipo de ordenadores antiguos. Estas suelen usar un escritorio ligero (aunque algo más feo), y, al mismo tiempo, suelen ser fáciles de usar. Hay algunas que hasta pueden funcionar con soltura en ordenadores con más de 20 años.
- Ningún error y siempre disponible. Por lo general, Linux es un sistema muy estable y fiable. Sin embargo, hay distros que llevan este concepto hasta el extremo. Estos sistemas nos garantizan que nuestro Linux va a estar siempre disponible, y que vamos a poder utilizarlo a largo plazo sin un solo bloqueo o problema. Ideales para servidores o para s más exigentes. Eso sí, dicha estabilidad tiene un precio: dificultad.
- Mis datos son míos: la importancia de la seguridad y privacidad. Aunque Linux no está controlado por ninguna empresa (al contrario que Windows y Microsoft), sí que hay algunos sistemas que están pensados para dar máxima importancia a este concepto. Así, por ejemplo, tenemos sistemas especialmente diseñados para borrar todo nuestro rastro y brindarnos un anonimato absoluto, y otros sistemas especiales para llevar a cabo prácticas de seguridad.
- Linux especializados. Este sistema operativo puede usarse para cualquier finalidad. Pero, además, tenemos distros especializadas para todo tipo de fines. Por ejemplo, hay distros diseñadas para artistas multimedia, otros sistemas para científicos, para juegos y entretenimiento… Así, nada más instalarlas, ya tendremos todo lo necesario para empezar a trabajar con ellas.
A continuación, vamos a ver las mejores distros para cada una de estas categorías.
Fáciles de usar: Linux ideales para principiantes
Estas distribuciones destacan por facilitar al máximo el proceso de instalación del sistema en cualquier PC y, además, por primar el entorno gráfico sobre todo lo demás. Son sistemas ideales para los s que dan los primeros pasos dentro de este nuevo mundo, aunque es verdad que pueden quedarse algo cortas para los s más avanzados que buscan ir un paso más allá. Escritorios sencillos e intuitivos, y una buena variedad de programas suelen ser sus pilares base.
Ubuntu
Ubuntu es, sin lugar a duda, la distro Linux más popular y conocida que nos podemos encontrar en la red. Esta distro, desarrollada por Canonical, utiliza un escritorio GNOME y trae de serie una serie de programas, herramientas y configuraciones para que podamos empezar a usarla desde el primer momento. Canonical ha trabajado mucho en hacer que este sistema sea lo más sencillo y accesible para todos, pero sin cerrar la puerta a que los s más avanzados tengan control total sobre él. Un equilibrio perfecto y la mejor puerta de entrada para aquellos que nunca han usado Linux y quieren dar sus primeros pasos en este sistema. Su problema: que cada versión normal tiene tan solo 9 meses de soporte, por lo que si no usamos una LTS (que tienen 5 años) tendremos que estar actualizando casi dos veces al año.
Las principales características que podemos encontrar cuando vamos a instalar y usar Ubuntu son:
- Facilidad de manejo. Aunque nunca antes hayamos usado Linux, podremos manejarnos con ella sin problemas.
- Actualizaciones frecuentes. Dos grandes actualizaciones al año con soporte de 9 meses. Cada 24 meses, una actualización LTS con 5 años de soporte.
- Facilidad de instalación. El asistente nos guía paso a paso.
- Búsqueda e instalación de programas robusta y sencilla. Podemos usar APT, paquetes SNAP o ejecutar binarios .DEB.
- Totalmente gratis, sin restricciones y con libertad de distribución.
Con el paso del tiempo, Canonical se ha ganado una buena cantidad de enemigos. Y es que la compañía ha llevado a cabo ciertas decisiones sin tener en cuenta a su comunidad de s. Por ello, hay muchos s que han empezado a buscarse la vida fuera de esta distro. Y así es como Linux Mint ha ganado una gran popularidad. Esta distro se basa en Ubuntu, pero deshace todas las decisiones de Canonical para ser el sistema que la comunidad quiere y necesita. Cuenta con un escritorio por defecto, Cinnamon, muy sencillo de utilizar y APT como gestor de paquetes. Una excelente puerta de entrada, muy sencilla, a Linux que no podemos pasar por alto.
Entre las principales características que podemos destacar de esta distro se encuentran:
- Grandes programas instalados por defecto: GIMP, LibreOffice, Firefox, Transmission…
- MintApps, pogramas para facilitar la experiencia de : MintUpdate, MintInstall, MintDesktop, MintConfig, etc.
- Instalación rápida y sencilla.
- Actualizaciones frecuentes y muy sencillas, para no tener problemas. Además, desde 2014, se basa solo en LTS.
- Aunque se basa en Ubuntu, elimina todo lo malo de la distro de Canonical. Por ejemplo, desactiva los paquetes SNAP de serie, e incluye el gestor Synaptic.


BlackArch es una distro Linux totalmente gratuita para todos los s. Todas las descargas podemos encontrarlas en el
Esta distro está especializada, sobre todo, en la producción de audio y vídeo. AVLinux está basada en Debian (concretamente en MX Linux) y puede ejecutarse en modo Live tanto desde un USB como desde un DVD, así como instalarse en un disco duro para poder funcionar como un sistema operativo de propósito general para nuestro día a día. Podemos encontrar este sistema con varios escritorios por defecto, pero lo más importante es la gran cantidad de programas de edición, retoque y producción que vienen instalados por defecto en este sistema.
Podemos descargar este sistema sin coste alguno desde aquí.
Qué buscar a la hora de elegir una distro
Como vamos a ver a continuación, hay una gran cantidad de distros Linux donde elegir. Y cada una tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Sin embargo, ¿cómo puedo elegir la que mejor se adapte a mí? ¿En qué debo fijarme?
Lo primero de todo es que debemos tener claro para qué vamos a usar la distro. ¿Vamos a programar? ¿vamos a hacer un uso muy avanzado? ¿experimentar? ¿jugar? Dependiendo de este uso podemos apostar por una de las distros especializadas que podemos encontrar en el mercado.
Acto seguido nos preguntamos, ¿mi ordenador es antiguo, o quiero una distro rápida, o tengo potencia suficiente para escoger un sistema completo? Dependiendo de la elección tendremos que apostar por un Linux para sistemas antiguos, o una distro general pensada para ordenadores modernos, con escritorios como GNOME o KDE.
Si tenemos conocimientos ya dentro del ecosistema Linux tendremos que elegir una distro para s avanzados, ya que ofrecen un mejor funcionamiento y una mejor experiencia Linux. En caso contrario, lo que tenemos que hacer es apostar por un sistema fácil de usar, perfecto para novatos y dar los primeros pasos dentro de este nuevo SO.
Por último, es importante asegurarnos de que la distro que elegimos tiene soporte, una buena comunidad y recibe actualizaciones a menudo. De lo contrario, podremos tener problemas.