Google Chrome es el navegador web más usado en todo el mundo, con cerca de un 80% de cuota de mercado. Este es uno de los programas imprescindibles para cualquier , y por ello, es un requisito a la hora de elegir un sistema operativo para el día a día. El navegador de Google está disponible tanto para Windows como para macOS y Linux. Por tanto, si sabemos cómo instalarlo, no tendremos ningún problema en hacerlo funcionar.
Dependiendo de la distribución Linux que usemos, instalar Chrome puede ser una tarea más o menos complicada. Hay distribuciones, como Ubuntu, en las que podemos bajar e instalar el paquete DEB como si se tratase de un programa EXE de Windows, y otras, como Arch Linux, donde la cosa se complica (un poco, solo).
Por ello, independientemente de la distro que usemos, a continuación, os vamos a explicar cómo instalar el navegador de Google en cualquier distro Linux.
Instalar Chrome en Ubuntu y derivados
Si algo destaca de Ubuntu, y de Debian en general, es que buscar e instalar los programas en el sistema es una tarea muy rápida y sencilla. Podemos instalar el navegador de Google de dos formas diferentes.
Desde el paquete DEB
Esta es la forma más rápida y sencilla para descargar e instalar el navegador en nuestro Linux. Lo único que debemos hacer es entrar en la web de descargas de Chrome, lo cual podemos hacerlo rápidamente desde
Además, una vez abierto, podemos añadir el navegador directamente a la pestaña de favoritos de nuestro escritorio para poder tenerlo siempre a mano y poder ejecutarlo rápidamente. Incluso, si somos de los que trabajamos con atajos de teclado, asignarle una combinación de teclas con las que lanzar este programa.
Solucionar problemas al instalar Chrome en Ubuntu
Aunque no es muy habitual, es posible encontrarnos con algunos problemas, o errores, a la hora de intentar instalar este navegador web en nuestro Linux. Sobre todo si llevamos tiempo con él y hemos llevado a cabo cambios y ajustes avanzados. Sea como sea, vamos a ver cuáles son los más comunes y cómo debemos solucionarlos.
Error: “Dependencias incumplidas” al instalar. Este error aparece después de usar el comando dpkg que hemos visto. Indica que alguna de las dependencias requeridas no están correctamente resueltas. Por lo tanto, debemos resolverlas antes de proceder con la instalación. Podemos hacerlo ejecutando el comando «sudo apt –fix-broken install» para que se encargue de instalar todas estas dependencias automáticamente.
El navegador no se abre después de la instalación. Aunque el navegador se instale bien, puede ocurrir que, al intentar abrirlo, este no se ejecuta. Los motivos por los que puede pasar esto son muchos, por lo que debemos ejecutar en nuestra terminal «google-chrome-stable» y ver el log de error que aparece en la consola del sistema para saber qué es lo que está pasando.
Problemas con la clave GPG del repositorio de Google. Este error puede aparecer cuando intentamos actualizar el navegador con «sudo apt update». Veremos un mensaje de error del tipo «NO_PUBKEY», o relacionado con la clave de verificación. Podemos solucionarlo actualizando a mano la clave pública con dos comandos:
- wget -q -O – https://dl.google.com/linux/linux_g_key.pub | sudo gpg –dearmor -o /usr/share/keyrings/google-linux-g-keyring.gpg
- echo ‘deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/google-linux-g-keyring.gpg] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main’ | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list
Chrome no se actualiza automáticamente. Otro problema relacionado con las actualizaciones del navegador. Si al ejecutar un «sudo apt update && sudo apt upgrade» el navegador no se actualiza, puede que no tengamos bien configurado el repositorio. Debemos ejecutar el comando «cat /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list» para comprobar que, efectivamente, está bien (o mal) configurado. La línea que debemos tener debe ser como esta: «deb [arch=amd64] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main». Y, si no es así, debemos cambiarla a mano.
Instalar Chrome en otras distribuciones
Arch, Manjaro y otras distros similares destacan principalmente por ser sistemas mucho más minimalistas, más fieles a la filosofía Linux, que nos ofrecen una mejor estabilidad y un mejor rendimiento, pero a cambio son más complicados de usar, sobre todo sin experiencia previa.
Para instalar Chrome en Arch, o distros derivadas, hay dos formas de hacerlo. Por un lado, podemos hacerlo a través de Yay, y por otra compilarlo nosotros mismos a través del código fuente.
Y es que, como os podréis imaginar, tendremos la posibilidad de utilizar el navegador web más usado en los equipos de sobremesa, en la mayoría de las distribuciones de Linux actuales. Además, el proceso de llegada del programa al sistema operativo será muy similar en la mayoría de las distros.
Yay AUR helper
Yay, Yet Another Yogurt, es uno de los repositorios de más populares que podemos encontrar. Viene a ser, a grandes rasgos, un wrapper de Pacman con un sistema de ayuda guiada, AUR. Si tenemos Arch, seguramente tengamos que instalar antes Yay, si no lo tenemos ya, para poder realizar este proceso. Si usamos otras distros, como Manjaro, Yay ya estará instalado y podremos continuar directamente con el proceso.
Para ello, los comandos que debemos ejecutar en el terminal para poder configurar y preparar Yay son los siguientes.
sudo pacman -Syu
sudo pacman -S --needed base-devel git
cd /opt
git clone https://aur.archlinux.org/yay.git
cd yay
sudo chown -R id_:grupo ./yay
cd yay
makepkg -si
Una vez realizados los pasos anteriores, podemos proceder a la instalación del navegador ejecutando:
yay -S google-chrome
Listo. Cuando acabe el proceso de instalación, ya tendremos nuestro Chrome listo en Arch, Manjaro o la distro que tengamos instalada en el PC.
Compilar el navegador
Si no nos gusta Yay, no hay muchas más opciones para instalar Chrome. Lo único que nos queda por hacer es compilar nosotros mismos el navegador desde su código fuente. Para ello, lo que debemos hacer es ejecutar, secuencialmente, los siguientes comandos en un terminal:
sudo pacman -Syu
sudo pacman -S --needed base-devel git
cd ~
git clone https://aur.archlinux.org/google-chrome.git
Llegados a este punto ya tendremos descargado el código de Chrome en el PC. Ahora, seguiremos para compilarlo.
sudo chown -R id_:grupo ./google-chrome
cd google-chrome
makepkg -si
Ahora comenzará el proceso de compilación. Este proceso puede tardar más o menos tiempo, dependiendo del PC, pero cuando acabe tendremos ya el navegador listo para usarlo.
Qué hacer después de instalar Google Chrome
Ahora que ya tenemos Google Chrome instalado en nuestro ordenador, vamos a ver varias cosas que podemos hacer con él para poder sacarle todo el provecho posible.
Actualizar Google Chrome
La versión de Google Chrome que usamos en Windows no es la misma que usamos en Linux. Aunque la mayoría de las funciones y características sí que son comunes entre ambas versiones, algunas características, como las actualizaciones automáticas, no están disponibles, por lo tanto, tenemos que estar pendientes cuando se lanza una nueva versión para actualizar nuestro navegador de forma manual. Dependiendo de la distro que utilicemos, el proceso será de una u otra forma.
En el caso de Ubuntu, Debian, o distros similares, al crear nosotros la lista de software, Chrome se debería actualizar como cualquier otro programa en el sistema. Si no, cuando queramos actualizarlo, tendremos que ejecutar de nuevo el comando «apt install» seguido del nombre del navegador para bajar e instalar la nueva versión del mismo.
Con Arch, la cosa es algo diferente (y más complicada). Tendremos que volver a instalar la nueva versión con Yay, o bajarla y compilarla de nuevo a mano.
Sincronizar con la cuenta de Google
Una vez listo nuestro navegador, podemos llevar todos los datos que tengamos vinculados en la cuenta a Linux. Para ello, una vez dentro del navegador, lo que tendremos que hacer es iniciar sesión con la cuenta de Google. Al hacerlo, podremos encontrarnos con la posibilidad de sincronizar todos nuestros datos con la nube.
De esta forma, si usamos varios equipos o varios dispositivos, también podremos tenerlos todos sincronizados, pudiendo, por ejemplo, acceder incluso a las pestañas abiertas en los otros sistemas.
Usar Chrome como predeterminado
Si vamos a usar este navegador por defecto, tendremos que configurarlo como predeterminado. Para ello, dependiendo de nuestra distro, tendremos que ir al apartado de software por defecto y cambiar el navegador que esté configurado (seguramente Firefox) por este nuevo.
También, si usamos Ubuntu (por ejemplo), podemos anclar el navegador a la barra de favoritos. Para ello, no tenemos más que abrirlo y hacer clic con el botón derecho sobre él para dejarlo fijo en esta barra. Así podremos tenerlo siempre más a mano.
Eliminar Chrome de Linux
Lo cierto es que tenemos al alcance de la mano una buena cantidad de programas en forma de navegadores web para poder instalar y utilizar en estos sistemas operativos de código abierto. En muchas de las distribuciones actuales y desde hace años nos encontramos con la propuesta de Mozilla, hablamos de Firefox, que podemos utilizar aquí de forma predeterminada. No en vano sus desarrolladores y máximos responsables siempre han querido hacer un especial hincapié en todo aquello relacionado con la privacidad para aplicarlo a su programa.
De ahí que multitud de s en todo el globo a lo largo de los últimos años se hayan decantado por el uso de este navegador, descartando a otros más utilizados o conocidos. Por tanto, también se puede dar el caso de que tomemos la determinación de eliminar el mencionado Google Chrome de nuestra distribución Linux. Esto es algo que podemos llevar a cabo tanto si hemos instalado nosotros el programa a mano, como si nos lo hemos encontrado por defecto.
Por tanto, si se da el caso de que deseamos es instalar el navegador de Google de nuestra distribución de Linux basada en Debian, así podemos lograrlo. Como os podéis imaginar, en primer lugar abrimos un Terminal y, una vez tengamos este apartado en pantalla, hacemos uso del siguiente comando:
sudo dpkg -r google-chrome-stable
De igual modo, si se da el caso de que disponemos de distribuciones del sistema operativo de código abierto basadas en otras distros, el proceso es muy similar. Desde la ventana del Terminal tendremos que hacer uso del siguiente comando.
sudo rpm -e google-chrome-stable
Evidentemente, como suele ser habitual en estos casos, tendremos que teclear nuestra contraseña de siempre que el software nos lo requiera para llevar a cabo estas tareas de desinstalación.