Con el paso del tiempo, Windows va generando una serie de archivos basura e innecesarios, archivos que lo único que hacen es que, poco a poco, el PC vaya más lento. Además, estos archivos pueden incluso a llegar a suponer un peligro para nuestra seguridad y privacidad por la información que contienen, como ocurre con las cookies. Como parte del mantenimiento obligatorio para cualquier PC es necesario usar una serie de herramientas que nos permitan limpiar Windows y ponerlo al día para evitar que haya errores, liberar espacio en el disco duro y, por supuesto, optimizar su funcionamiento.
Podemos encontrar muchos programas y herramientas para limpiar Windows. El propio sistema operativo incluye varias herramientas, totalmente gratuitas, que nos van a permitir realizar un mantenimiento básico del PC. Incluso podemos programarlas para que se ejecuten automáticamente y no tener que hacer nosotros nada. Además, si queremos realizar una limpieza más profunda, también podemos recurrir a una serie de programas de terceros, gratis y de pago, que nos van a ayudar a sacarle todo el partido a nuestro ordenador.
Qué debemos buscar en un programa de limpieza y optimización
Formas de limpiar Windows hay muchas. Y programas también. Sin embargo, no todo nos vale si realmente queremos hacer que nuestro ordenador funcione perfectamente, sin problemas a corto ni largo plazo. Lo primero que debemos hacer es intentar usar las herramientas que pone el propio Windows a nuestra disposición, como el limpiador de discos o el sensor de almacenamiento. Nada mejor como el propio sistema operativo para limpiarse correctamente sin dar problemas.
Pero estos programas suelen ser muy básicos, y dejan muchos aspectos fuera. Por lo tanto, muchos buscan otras alternativas con las que poder poner el PC al día. Por ejemplo, existen muchos programas gratuitos (y de código abierto, todo sea dicho) que nos permiten conocer al detalle cómo funcionan y saber si son buenos o no. Dentro de estos programas debemos buscar opciones que tengan soporte, y también que sean capaces no solo de limpiar Windows, sino también de borrar todos los archivos basura de otros programas.
Muy importante es que el programa de limpieza que instalemos no instale bloatware ni programas no deseados en el PC como hace, por desgracia, el más popular (y que reservaremos para el final). De lo contrario, no solo no estaremos limpiando el PC, sino que estaremos haciendo que cada vez funcione peor.
Herramientas de Windows para limpiar el PC
Windows 10 y Windows 11 traen de serie una serie de programas que nos van a permitir limpiar y optimizar nuestro ordenador.
Son herramientas integradas en el propio sistema operativo que el gigante del software pone a nuestra disposición para optimizar Windows sin utilizar otras aplicaciones. Como os podréis imaginar uno de los primeros interesados en que este sistema líder del sector funcione lo mejor posible, es su empresa desarrolladora. Es por ello por lo que pone a disposición de sus cientos de millones de clientes determinadas aplicaciones que les ayuden a mejorar en cierto modo la fluidez de funcionamiento. Además, se intenta que el uso de estas herramientas que os comentamos sea lo más sencillo y funcional posible.
Por tanto, antes de echar mano de soluciones externas centradas en la optimización de Windows, también podemos probar con estas herramientas que os vamos a mencionar a continuación y que seguro os serán de utilidad en muchos casos.
Sensor de almacenamiento
La primera de ellas, introducida en las últimas versiones de Windows, es el sensor de almacenamiento. Esta herramienta nos permite analizar nuestro disco duro, ver cómo está repartido el espacio utilizado, y detectar todos aquellos archivos que son innecesarios para permitirnos borrarlos.
Hay que tener en cuenta que además del procesador o la memoria RAM de la que disponga nuestro ordenador, las unidades de almacenamiento también deben de ser cuidadas. No disponer de espacio en las mismas puede influir negativamente en el funcionamiento del equipo y el propio sistema operativo. De ahí esta herramienta que nos permite gestionar de manera avanzada los contenidos almacenados en estas unidades que os comentamos. Además se trata de una función relativamente moderna que ha llegado a las últimas versiones de Windows.
Esta herramienta podemos encontrarla dentro del menú de Configuración, en el apartado Sistema > Almacenamiento. Aquí podremos ver un resumen de nuestra unidad C, y una serie de opciones para limpiar el almacenamiento del PC.
Puede que notes un uso excesivo en alguno de ellos. En ese caso, siempre podrás tirar del hilo a partir de esa información e investigar qué está menoscabando su capacidad.