En los tiempos que corren trabajamos con enormes cantidades de archivos y carpetas que utilizamos de manera casi constante en el PC. Es por ello por lo que se puede dar el caso de que borremos de manera accidental algunos de estos elementos. Llegado en caso, determinados títulos de software nos podrán ser de mucha ayuda, como sucede con el programa Recuva.
Ya sean personales, pertenecientes a otros, o usados por aplicaciones, borrar la mayoría de los archivos y carpetas que vemos en Windows, es muy fácil. Es por todo ello que en ciertas ocasiones se puede dar el caso de que borremos algunos de estos de manera accidental, por ejemplo, desde el Explorador de archivos. Si esto sucede, en ocasiones podemos echar mano de la Papelera de reciclaje, pero no siempre.
No todo el mundo tiene elemento activo en Windows, o sencillamente borra manteniendo la tecla Shift pulsada para eliminar ficheros directamente. Por lo tanto, si en un momento dado nos confundimos, podemos encontrarnos ante un serio problema. Pero como casi todo, esto es algo que vamos a poder solucionar de una manera rápida y sencilla. Y es que en algunas circunstancias borramos archivos en nuestro ordenador y nos arrepentimos de ello, o simplemente los hemos borrado por accidente. Cuando pasa esto no todo está perdido, ya que estos datos se pueden recuperar con programas como el que os hablaremos a continuación.
Existen muchos programas de recuperación de datos en el mercado, la mayoría de pago, pero también hay programas gratuitos como Recuva. Este es un software gratuito de recuperación de datos capaz de recuperar datos borrados (documentos, video, fotos, música, etc) de discos duros, tarjetas de memoria, pendrive o cualquier medio extraíble.
No pierdas archivos o carpetas gracias a Recuva
Os contamos todo esto porque vamos a tener la oportunidad de echar mano de ciertos programas específicos, como es el caso del que os vamos a hablar. En concreto nos referimos al software de Piriform llamado Recuva. Para aquellos que no hayáis oído hablar nunca de este programa, decir que básicamente se trata de un software que nos ayuda a recuperar ficheros. Así, en el supuesto de que hayamos borrado algunos de estos elementos sin darnos cuenta, esta solución nos podrá ser de mucha ayuda.
Optimizar el proceso de recuperación
Dependiendo del tamaño de las unidades de disco que formen parte de nuestro ordenador, este es un programa que va a emplear más o menos tiempo en las funciones asignadas. Con esto lo que os queremos decir es que, si disponemos de un disco duro de gran capacidad y además mecánico, el tiempo que puede emplear este programa para llevar a cabo los procesos de recuperación se pueden ir a varias horas. Evidentemente eso sí llevamos a cabo un análisis completo de la unidad sin restricción alguna.
Con esto lo que os queremos decir es que podemos activar o desactivar algunas de las características que nos ofrecen las opciones de Recuva para así agilizar este proceso de recuperación. En ocasiones vamos a ahorrar una buena cantidad de tiempo y obtener resultados útiles en pocos minutos en lugar de en horas. Para todo ello tendremos que desactivar diversos parámetros de configuración de la aplicación como los archivos de cero bytes, aquellos que de entrada ya estaban ocultos por el sistema operativo, los que se borraron en su momento de forma segura, etc.
Básicamente lo que aquí vamos a establecer es una serie de filtros indicándole al programa algunos archivos que no nos interesa escanear para su recuperación. Así nos ahorraremos la mitad de tiempo, o incluso más, para que se muestren los ficheros a recuperar en pantalla.
Cuándo es inútil usar este programa
Con todo lo que os hemos contado hasta ahora hemos podido ver que la aplicación mencionada nos será de mucha utilidad en multitud de circunstancias. Seguro que en más de una ocasión hemos eliminado determinados ficheros o carpetas de forma accidental con el paso del tiempo. Este es un programa que nos ayudará a recuperar todo ello de una manera rápida y sencilla. Pero no todo iban a ser ventajas a la hora de sacar el máximo provecho a esta aplicación que os comentamos.
Lo cierto es que hablamos de un programa que lleva muchos años entre nosotros y que podría mejorar algunos apartados internos que nos ofrece. Un claro ejemplo de todo ello es que Recuva no siempre realiza búsquedas en profundidad de todos los formatos de fichero aunque se lo indiquemos de forma predeterminada. Hay determinadas extensiones que pasa por alto, como los .txt, aunque especifiquemos su tipo, como por ejemplo sucede con los documentos.
Igualmente podemos afirmar que no es 100% fiable en lo que se refiere a los archivos que va a recuperar. Con esto os queremos decir que por ejemplo sus desarrolladores no garantizan que se recuperen aquellos ficheros que de forma predeterminada ya están deteriorados o que se han sobrescrito con anterioridad. Básicamente con esto os queremos decir que aquí nos encontramos con un programa de recuperación de archivos que en ocasiones no funciona todo lo bien que nos gustaría.
Otras propuestas similares de recuperación de archivos
Pero claro, como os podréis imaginar, esta no es la única solución de este tipo que podemos encontrar, aunque sí una de las más populares. Pero de igual modo, si deseamos probar otras propuestas de este mismo tipo, también nos podemos decantar por Recoverit, programa que podemos descargar desde su web oficial.
Al mismo tiempo, otra solución de estas características, igualmente con versión gratuita, y también muy conocida, es la de EaseUS Data Recovery Wizard. Esta es otra aplicación similar para la recuperación de archivos borrados por accidente, que podréis descargar desde este enlace.
Estas son las versiones de Recuva y cómo descargarlas
Una vez sabemos todo esto, quizá necesitéis echar un vistazo de primera mano a esta aplicación que os hemos mostrado. Antes de nada, debemos decir que disponemos de dos versiones, una de ellas gratuita, y la Profesional. Pues bien, nos decantemos por la que nos decantemos, las podremos descargar desde la web oficial de Piriform. Además, cabe mencionar que las diferencias entre ambas propuestas no son muchas. Por ejemplo, la de pago tiene actualizaciones automáticas, además de soporte avanzado, todo por un precio de 24,95 euros.
Algo que debemos tener en cuenta es que nada más arranca Recuva por primera vez tras su instalación, como os comentamos antes, aparecerá un asistente que podemos desmarcar para el futuro. Este nos permite usar el programa de un modo más directo una vez instalado en Windows y así adaptarlo a nuestras necesidades. Así, cabe mencionar que el mismo en un principio nos dará la posibilidad de elegir el tipo de archivos a recuperar para simplificar la tarea que nos ocupa. Una vez que hemos seleccionado el tipo de archivo y su ubicación en el disco, el propio Recuva ya está listo para comenzar a buscar en la ubicación que le hemos indicado.
Decir que con el tiempo este tipo de programas no han parado de ganar en importancia, en gran medida debido a que los datos que usamos en el PC para muchos son insustituibles. Por tanto la pérdida accidental, o borrado, de los mismos, se podría traducir en un serio inconveniente para la mayoría de los s, de ahí que será de agradecer su recuperación.