Muchos ya habéis comprobado de primera mano que el uso de dinero en efectivo ya sea en monedas o billetes, cada vez está más en desuso. Al margen de las tarjetas de débito y crédito que nos llevan acompañando décadas, la tecnología ahora nos ofrece algunos métodos alternativos muy útiles para enviar y recibir ciertas cantidades. Bizum es un claro ejemplo de todo ello, herramienta que no para de extenderse entre todo tipo de s.
En un principio esta es una funcionalidad que empezaron a incorporar algunos bancos sumándose a sus múltiples herramientas. El principal objetivo de Bizum era intercambiar dinero de forma digital y de manera directa y evitar los mencionados billetes y monedas. Así podíamos llevar a cabo pequeños pagos que recibimos y se descuentan de manera inmediata de nuestra cuenta bancaria asociada.
Sin embargo, lo cierto es que este método para recibir y enviar euros ha ido creciendo y extendiéndose de manera ostensible a lo largo del tiempo. En estos instantes se ha convertido en un método habitual tanto en entornos personales como más profesionales. Incluso hay muchas tiendas online que en estos momentos nos permiten pagar nuestras compras de esta manera. Además, enviamos y recibimos dinero de plataformas de compra y venta de segunda mano, o intercambiamos estos montantes entre amigos y familiares de manera habitual.
Una de las principales ventajas que nos ofrece esta plataforma de pagos es la sencillez de uso que propone. No tenemos más que acceder a la aplicación correspondiente de nuestro banco y enviar dinero a un número de nuestra agenda o desconocido. En principio no tenemos más que establecer la cantidad que vamos a enviar, así como el concepto del pago. En estas mismas líneas nos queremos centrar en este último apartado que casi siempre pasamos por alto.
Evita estos conceptos en Bizum
En concreto nos referimos al concepto que debemos especificar cuando hacemos un envío de dinero a través de esta plataforma. Muchas veces no le damos la importancia real que tiene y ponemos cualquier cosa, incluso gastamos bromas a través de este. Hay que tener en cuenta que esta es una funcionalidad directamente asociada a nuestra cuenta bancaria. Por tanto, la propia entidad tiene cierto control sobre los envíos y pagos que hagamos a través de este sistema.
Además de las cantidades que aquí manejamos, la entidad bancaria también ve los conceptos que utilizamos. Esto se hace para cumplir la ley que se les exige a los bancos en este sentido. Todo ello con el fin de evitar fraudes, entre otras muchas cosas que se llevan a cabo hoy día. Por tanto, hay términos que deberíamos evitar a toda costa cuando definimos el concepto al enviar dinero por Bizum.
Algunos ejemplos de conceptos que nos parecen graciosos, pero nos pueden traer problemas, son:
- «Drogas».
- «La coca»
- «Armas para Siria / Rusia»
- «Pago del rescate»
- «Pago de sicario»
- «Hackeo de Hacienda»
Problemas a los que nos podemos enfrentar
En otras palabras, todo lo que pueda estar vinculado o relacionado con cualquier tipo de actividad ilegal. Con todo esto lo que os queremos decir realmente es que, por intentar gastar una broma, incluso nos podremos meter en problemas legales si no respondemos de forma adecuada a la investigación que abra nuestra entidad bancaria.
Tal y como os explicaremos a continuación nuestro banco lleva a cabo una serie de controles para evitar la malversación de fondos o el uso indebido de nuestras transferencias intercambios de dinero, incluyendo los envíos a través de Bizum. Esto quiere decir que en el caso de hagamos caso omiso a la advertencia o solicitud que nos haga si utilizamos uno de estos conceptos, las fuerzas de seguridad del estado podrían entrar en la investigación, algo que seguro no nos va a gustar.
Cómo me controla el banco
Y es que a nivel interno los bancos utilizan una serie de filtros para detectar determinadas palabras utilizadas en esos conceptos. Todo ello con el fin de vigilar la recepción o pago relacionados con usos indebidos. Es posible que todo se quede en un principio en una llamada del banco para pedirnos explicaciones, algo que en la mayoría de los casos no nos gustará. Pero por si acaso y para evitar posibles problemas, no deberíamos utilizar este tipo de términos ni siquiera de broma al realizar pagos con Bizum. Además, con todo ello también podríamos estar poniendo en un compromiso o riesgo al receptor del dinero.
Os decimos todo esto porque al igual que corremos el riesgo de que el Banco se ponga en o con nosotros por establecer este concepto, lo mismo puede suceder con el receptor del pago que acabamos de realizar y que se lleve un buen susto. Aunque esta sea una función que utilizamos entre amigos y familiares y que parece totalmente inocente, no deja de ser una transferencia entre cuentas bancarias sobre las que las entidades económicas e incluso Hacienda tienen cierto control. Por tanto, es mejor no correr riesgos y evitar este tipo de bromas cuándo realizamos pagos a través de Bizum como los mencionados.