La luz, al igual que el agua, son un bien de primera necesidad que debería ser accesible para todo el mundo a precios razonables, sin embargo y, lamentablemente no es así. La factura eléctrica de millones de hogares se ha disparado en el último año en comparación con años anteriores, obligando a muchos s a pensárselo dos veces cuando tienen que utilizar el aire acondicionado, la lavadora, el horno o cualquier otro electrodoméstico que tenga un consumo elevado.
Sin embargo, no todo el mundo tiene la posibilidad de trabajar desde casa y utilizar los horarios en los que la luz es más barata. Si queremos reducir la factura de nuestra luz, lo mejor que podemos hacer es utilizar un comparador de tarifas para conocer no solo lo que nos podemos ahorrar, sino también, hacernos una idea aproximada de cuanto subirá nuestra factura cuando abusamos de un determinado electrodoméstico, como por ejemplo la calefacción o el aire acondicionado.
- Simulador Factura Luz. Esta es, sin duda, una de las mejores opciones disponibles actualmente en el mercado, ya que, nos permite entender la factura de la luz y con ello, conocer cuál es la mejor opción disponible actualmente en el mercado en base a nuestro consumo, la potencia contratada, el tipo de tarifa actual, el tipo de contador entre otros por lo que, no solo podemos utilizarlo para encontrar cuál es la mejor oferta a nivel particular, sino también entre autónomos y empresas. Simulador Factura Luz, es de las pocas webs donde no es necesario registrarse ni introducir nuestro número de teléfono o correo electrónico para poder conocer cuál es la mejor oferta, por lo que somos los s los que podemos ar directamente con la oferta que más nos interesa evitando así llamadas de spam a cualquier hora.
- CNMC. Comisión Nacional de los Mercados y la competencia. Esta institución del Gobierno de España está enfocada a que los ciudadanos con bajos recursos puedan acceder a las mejores tarifas del mercado y no contempla las grandes comercializadores, sino un grupo muy reducido de empresas por lo que siempre vamos a encontrar el mejor precio de la luz. Para analizar nuestro consumo y mostrarnos cuáles son las mejore opciones, tenemos subir los datos de nuestro contador, una vez lo hemos descargado de la página web del proveedor actual. De esta forma, siempre vamos a obtener la mejor oferta enfocada al uso que realmente hacemos.
- Elige Mejor. Elige Mejor es una de las webs más completas que podemos utilizar no solo para comprobar cuáles son más diferentes opciones disponibles en el mercado para electricidad, sino también para gas, ambos o también para placas solares. El funcionamiento de esta web es muy sencillo. Desde la página principal, debemos especificar qué tipo de servicio queremos para, a continuación, establecer el tamaño de nuestro hogar en m2, el número de y si la vivienda se encuentra en propiedad.
- Rastreator. Otra interesante opción que tenemos a nuestra disposición para conocer cuál es la mejor tarifa de la luz, tanto si somos particulares, como autónomos o empresas la encontramos en Rastreator, una web que nos permite conocer cuál es la mejor tarifa de luz y gas en nuestra zona, tanto a través de los grandes distribuidores como utilizando las diferentes comercializadores disponibles en el mercado y que, generalmente, siempre nos ofrece el mejor precio.
- Luz.es. Esta es otra propuesta que nos servirá de enorme ayuda a la hora de elegir la compañía eléctrica que más nos interesa para nuestra zona. En realidad, nos encontramos ante un comparador de tarifas que nos permite introducir una serie de parámetros para así localizar la empresa que más nos interesa en nuestra región en concreto. Al mismo tiempo tenemos la posibilidad de llevar a cabo estas tareas, además de para s individuales, para empresas o para comunidades de vecinos. De esta manera tendremos la oportunidad de aprovecharnos de las ofertas puntuales al contratar una determinada tarifa de forma multitudinaria.
- OCU. La Organización de Consumidores y s, más conocida como la OCU pone a nuestra disposición es completo simulador de tarifas de luz que nos permitirá saber cuanto estamos pagando de más y cuando podemos llegar a ahorrarnos sin optamos por un proveedor de electricidad más barato y con mejoras tarifas. Lo primero que debemos hacer es seleccionar la comunidad autónoma donde vivimos para, a continuación, seleccionar si buscamos tarifas de luz o de gas. Seguidamente, introducimos la empresa que tenemos contratada junto con la potencia y, en el siguiente paso, establecemos que tipo de tarifa buscamos: 24 horas, 2 fases o la tarifa de 3 fases.