El uso del dinero físico en forma de billetes y monedas cada vez es menor, todo ello a favor de otras tecnologías más actuales, y no solo hablamos de las tarjetas de débito y crédito. Plataformas y aplicaciones como Bizum están creciendo de forma exponencial, así como sus funcionalidades y modos de uso.
En los tiempos que corren muchos ya estamos más que acostumbrados a pagar directamente desde el teléfono móvil en cualquier comercio físico. Disponemos de varias plataformas seguras que instalamos en el terminal para poder llevar a cabo estos pagos vía NFC, por ejemplo. De ahí que en muchas ocasiones ni siquiera llevemos efectivo encima para realizar pequeños pagos con las convencionales monedas y billetes.
Precisamente para todo ello nació Bizum, la manera más cómoda de enviar y recibir pequeñas cantidades de dinero de manera inmediata a amigos y familiares desde el móvil. Tal es así que en estos momentos la mayoría de los bancos han adoptado esta herramienta que incluyen en sus aplicaciones oficiales para que podamos usarla si así lo deseamos. Todo ello nos permite, en cuestión de segundos, tanto enviar como recibir dinero que se ingresan las correspondientes cuentas de destino, en ese instante. No es necesario esperar una determinada cantidad de horas como sucede con muchas de las transferencias que hacemos entre cuentas.
De hecho en estos momentos muchas tiendas online ya nos permiten pagar nuestras compras a través de este sistema. Pero en ocasiones recibimos un pago a través de Bizum de forma inesperada, por lo que lo primero que intentamos saber es de dónde procede.
Cómo ver la procedencia de un pago por Bizum
Básicamente os contaremos que tenemos al alcance de la mano dos maneras muy sencillas de echar un vistazo a quién nos envía un pago por Bizum. En primer lugar, siempre tenemos la posibilidad de acceder a la aplicación móvil o la versión web de nuestra entidad bancaria, y situarnos en el apartado que suele rezar precisamente Bizum. Aquí tendremos una sección de los últimos movimientos que se hayan producido, tanto en el envío como en la recepción de pagos.
Pero igualmente y desde la propia aplicación o versión web de nuestra identidad bancaria, podemos acceder a la cuenta asociada a la funcionalidad para ver el origen de los pagos recibidos en las últimas fechas. Así no tendremos más que hacer una búsqueda entre los movimientos que se han realizado en nuestra cuenta del banco y echar un vistazo a las entradas que recen Bizum recibido o algo similar. Lo tendremos más que acceder a los detalles de ese movimiento bancario para poder ver de primera mano el origen del pago recibido.
Qué hago si el pago es de un desconocido
Se puede dar la circunstancia de que hayamos recibido una cantidad de dinero a través de esta funcionalidad pero que venga de algún número desconocido. En la mayoría de las ocasiones quizá queramos devolverlo al pagador original. Llegados a este punto hay que saber que muchas de las aplicaciones bancarias nos ofrecen esta posibilidad de forma directa desde su propia sección de Bizum.
En el caso de que no sea así, siempre tendremos la posibilidad de ponernos en o directamente con nuestro banco para solventar este fallo y devolver ese dinero.