Dropbox es una de las plataformas de almacenamiento en la nube más conocidas. Se trata de una de las pioneras, de las primeras que llegaron a los s, y que poco a poco ha ido evolucionando mediante la inclusión de nuevas funciones y características con las que diferenciarse de los demás. Hoy por hoy no es la más utilizada, ni tampoco la más innovadora. Tampoco es la más barata, ni la que más gigas gratis ofrece a los s, más bien todo lo contrario. Pero sigue siendo una de las mejores opciones a elegir, y vamos a ver por qué.
Otra de las funciones más interesantes que encontramos en esta nube es la posibilidad de editar PDF. Si tenemos un documento, y necesitamos realizar algunas modificaciones sencillas sobre el mismo, podremos hacerlo sin necesidad de abandonar Dropbox. Podemos, por ejemplo, añadir anotaciones a un documento, reordenar elementos, y mucho más.
Gracias a Dropbox Transfer, enviar archivos a otras personas nunca ha sido tan sencillo. Lo normal es subir el archivo a la nube, enviar a la otra persona el enlace, y esperar a que ella se baje el archivo. Gracias a esta herramienta, podemos hacerlo todo en la mitad de tiempo, ya que nos permite enviar hasta 100 GB directamente de punto a punto sin tener que pasar por la nube.
La app del móvil permite escanear documentos directamente y subirlos a la nube sin tener que realizar ningún paso intermedio. Si solemos trabajar a diario con documentos, ya sea en los estudios o en la empresa, esta característica, sin duda, ahorra mucho tiempo.
Finalmente, el trabajo colaborativo es otra de las principales virtudes de este programa. Cuenta con múltiples programas de edición que podemos usar para editar nuestros archivos en la nube en tiempo real. Y, además, si compartimos los documentos con otras personas, estas podrán editarlo al mismo tiempo e ir viendo los cambios que vamos realizando.
Una nube cara y poco especial
Aunque Dropbox facilita el trabajo colaborativo, y busca dar una vuelta de tuerca al uso que hacemos de la nube, en verdad tampoco ofrece nada realmente exclusivo ni característico que haga que merezca la pena pagar los altos precios que piden sus desarrolladores. Y es que, además de conseguir solo 2 GB de espacio gratis, 2 TB tienen un precio de 11.99 euros al mes, mientras que Google One, por ejemplo, tiene un precio de 9.99 euros al mes. Y algunas de las funciones que hemos visto están limitadas para los planes profesionales, aún más caros.
Para las copias de seguridad, OneDrive es una plataforma excelente, muy completa y automatizada, con la que podremos tener nuestros datos siempre seguros. Además, también podemos usar Google Drive para todo lo relacionado con el trabajo colaborativo, así como para editar PDF e incluso escanear documentos. Y, por último, el envío de archivos de forma segura, hay programas P2P que nos permiten hacerlo muy fácilmente.